Miercoles, 16 de julio de 2025
el ex presidente Ollanta Humala
La Fiscalía peruana incluye a Humala en la investigación por blanqueo de capitales contra su mujer
El Ministerio Público investigará a Humala por "un presunto delito de lavado de activos en la modalidad de conversión" por los 215.000 dólares que su mujer recibió en una cuenta bancaria entre 2006 y 2009, supuestamente, para financiar las campañas electorales del Partido Nacionalista Peruano (PNP).
Los investigadores fiscales han solicitado además "el levantamiento de su secreto bancario, tributario y bursátil desde el año 2009 hasta la fecha, tanto en Perú como en cuentas bancarias en el exterior".
También han pedido "al Juzgado de Investigación Preparatoria la medida coercitiva de comparecencia con restricciones contra Humala", aunque aún se desconoce cuándo tendrá lugar.
Esta es la primera investigación contra Humala, que abandonó la Presidencia el pasado 28 de julio y con ello su inmunidad como jefe de Estado para ser sujeto de pesquisas judiciales, aunque todavía no se puede indagar sobre hechos ocurridos durante su mandato.
Heredia, en cambio, es el blanco de varias investigaciones. Al margen de este caso, la Fiscalía peruana sospecha que la ex primera dama no declaró a Hacienda todos sus ingresos, razón por la cual se le prohibió abandonar Perú a principio de año.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna