Viernes, 25 de julio de 2025
El Gobierno ya había anunciado que denunciaría a Morales ante los tribunales bolivianos por sedición y terrorismo y ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por delitos de lesa humanidad.
La Fiscalía emite una orden de detención contra Morales por los delitos de sedición y terrorismo
"Se emitió la orden de aprehensión contra el señor Juan Evo Morales Ayma", ha anunciado el jefe de la División de Corrupción Pública de la Fiscalía, Luis Fernando Guarachi, según informa la agencia de noticias oficial ABI.
La orden de detención también se dirige contra Faustino Yucra, el líder 'cocalero' que habla con Morales en la conversación telefónica que dio lugar a la investigación penal contra el antiguo mandatario.
En la grabación, que hizo pública el Gobierno de Jeanine Áñez, la voz atribuida a Morales insta a Yucra a dar "dura batalla a los fascistas y racistas". "Va a ser hora de combate, combate, combate (...) Con el pueblo alteño y otros sectores, vamos a derrotarlos", sostiene.
En concreto, le ordena que hagan "cercos de verdad" de modo que "no entre comida a las ciudades". Además, le explica que, para que la gente no se "canse" los organice en grupos que se vayan rotando "cada 24 horas". "Hay bloqueo hasta ganar, hermano", le indica.
El Gobierno ya había anunciado que denunciaría a Morales ante los tribunales bolivianos por sedición y terrorismo y ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por delitos de lesa humanidad.
Sin embargo, el Ministerio Público ha aclarado que ha actuado de oficio por "la presunta comisión de los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo" que alcanza a los "coautores, cómplices y encubridores".
La Fiscalía especifica en la orden de detención que se puede ejecutar en cualquier momento con la ayuda de la Fuerza Pública, respetando el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales de los sospechosos.
Tanto Morales como Yucra se encuentran en Argentina. El líder indígena dimitió el 10 de noviembre tras confirmarse las "irregularidades" en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Primero llegó a México, donde pasó casi un mes como asilado, pero la semana pasada llegó a Argentina como refugiado tras una breve escala en Cuba por razones médicas.
Morales argumenta que, debido a su estatus de ex presidente, solo puede ser procesado mediante el llamado juicio de responsabilidad, si bien las denuncias formuladas hasta ahora en su contra se han tramitado por la vía ordinaria.
"A 14 años de nuestra revolución, el 'mejor regalo' que recibo del Gobierno 'de facto' es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional", ha contestado Morales en un 'tweet'. "No me asusta. Mientras tenga vida seguiré con más fuerza en la lucha política e ideológica por una Bolivia libre y soberana", ha enfatizado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna