Domingo, 27 de julio de 2025
El ministro de Interior belga acusa de "negligencia" a la Policía por el periplo europeo de Bakraoui
La Fiscalía belga vincula al segundo suicida del aeropuerto con los atentados de París
La Fiscalía federal belga ha confirmado este viernes que el segundo suicida del atentado del pasado martes en el aeropuerto internacional de Bruselas-Zaventem es Najim Laachraoui, sobre el que pesaba una orden de búsqueda internacional y al que pruebas de ADN relacionan con los ataques en la sala Bataclan y el Stade de France en noviembre en París.
Los medios belgas consideraban a Laachraoui el 'artificiero' de los atentados de París y Bruselas, porque se encontró su rastro en el piso bruselense en el que presuntamente se fabricaron los cinturones explosivos de París.
La Fiscalía añade ahora que su ADN se encontraba también en "un chaleco explosivo y un trozo de tejido" utilizado en la sala de conciertos Bataclan, así como en un "dispositivo explosivo" en el Stade de France.
Por otro lado, la Fiscalía ha informado de que han quedado en libertad las tres personas detenidas el jueves, cuando se encontraban en un vehículo estacionado frente a la propia Fiscalía federal. Otras tres personas fueron arrestadas en diversas redadas durante la tarde del jueves y siguen bajo custodia.
En cuanto a las actuaciones de este viernes, la Fiscalía ha confirmado que un individuo ha sido detenido en el barrio de Schaerbeek, durante un vasto operativo policial en el que se ha cerrado prácticamente todo el distrito y han intervenido las fuerzas especiales y los artificieros.
"Una persona ha sido arrestada en la avenida Rogier. Esta persona ha resultado herida en una pierna", ha indicado la Fiscalía en un comunicado, sin ofrecer más datos de la operación.
Sin embargo, testigos de lo ocurrido han relatado a la cadena pública RTBF que el hombre ha sido neutralizado por las fuerzas de seguridad con "uno o dos disparos" en la pierna, después de que no respondiera a las llamadas de los agentes para que soltara una mochila que llevaba a la espalda y para que se levantara la chaqueta y mostrara su torso.
El sospechoso ha caído al suelo junto a las vías del tranvía y, después de apartar a una menor que estaba a su lado, los agentes lo han arrastrado varios metros hasta detenerlo.
A lo largo del viernes otras dos personas han sido detenidas, aunque no se conocen detalles de las pesquisas, más allá de que uno de ellos también ha resultado herido.
La Fiscalía ha relacionado ambos registros con el plan de atentado desbaratado el jueves en Francia, con la detención de Reda K. en Argenteuil (Francia).
El ministro de Interior de Bélgica, Jan Jambon, ha acusado de "negligencia" a la Policía por obviar los avisos procedentes de Turquía sobre los posibles vínculos terroristas de Ibrahim Bakraoui, uno de los kamikazes de los atentados perpetrados el pasado martes por Estado Islámico en el metro y el aeropuerto de Bruselas.
Jambon ha señalado en concreto al agente en Estambul que sirve de enlace con la Policía belga. "Se puede concluir que, por lo menos, hay una persona que ha sido negligente", ha dicho en una declaración parlamentaria, según 'La Libre'.
Bakraoui fue detenido el pasado mes de junio cerca de la frontera con Siria. Las autoridades turcas avisaron a las autoridades belgas sobre su peligrosidad como combatiente extranjero, pero éstas descartaron sus vínculos terroristas.
Turquía avisó a la Embajada de que Bakraoui iba a ser deportado el 14 de julio a Países Bajos, donde no sería detenido a menos que las autoridades belgas así lo solicitaran, ya que el terrorista estaba en libertad condicional por una condena anterior por robo armado.
Jambon ha explicado que el agente de enlace de la Embajada solo se puso en contacto con la Policía en Bélgica el 20 de julio, seis días después de que fuera enviado a Países Bajos. La respuesta llegó el 11 de enero.
Tanto Jambon como el ministro de Justicia, Koen Geens, han presentado su dimisión al primer ministro belga, Charles Michel, asumiendo así la responsabilidad política por este fallo, pero el mandatario la ha rechazado considerando que no es el momento oportuno.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna