Lunes, 07 de julio de 2025
Detenidas tres personas del "entorno" del autor del atentado de París
La Fiscalía asegura que la identidad del autor del ataque de Campos Elíseos ha sido "verificada"
"La identidad del atacante ya se conoce, y ha sido verificada. Pero no la vamos a publicar, porque la investigación sigue su curso", ha señalado, en rueda de prensa. Las pesquisas continúan para establecer si el autor del ataque tenía algún cómplice.
"Hoy, a las 20.50 horas, un individuo armado con un fusil de asalto ha abierto fuego contra la Policía frente a Marks & Spencer (en la avenida de Campos Elíseos)", ha indicado. "Ha matado a uno y ha herido a otros dos, uno de ellos levemente y al otro, más grave", ha continuado.
El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre Henry Brandet, ha explicado que el agresor se bajó de un vehículo y comenzó a disparar con un arma automática; un kalashnikov según testigos consultados por la agencia Reuters. El primer objetivo fue un vehículo policial que se encontraba detenido.
Posteriormente, el tirador intentó huir e hirió a otros dos policías más antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad, según la versión del Ministerio. "No se puede excluir que tenga uno o varios cómplices que hayan participado de una u otra manera en el ataque", ha afirmado el portavoz.
El autodenominado Estado Islámico ha reivindicado la autoría del ataque, revelando, además, la supuesta identidad del autor, según un mensaje difundido por su agencia de noticias afín, Amaq.
El texto, recogido por el portal de seguimiento de información yihadista SITE, identifica al terrorista como Abu Yusuf al Beljiki ('el belga'). Con esta reivindicación, Estado Islámico da a entender su conocimiento previo del atentado, ya que no siempre da nombres.
Fuentes cercanas a la investigación han indicado al diario 'Le Figaro' han señalado que se trata de un ciudadano francés de 39 años que ya había sido condenado en febrero de 2005 a 15 años de prisión por tres homicidios en grado de tentativa, dos de los cuales estuvieron dirigidos también a agentes de la Policía.
El proceso judicial contra él arrancó después de una persecución en 2001, mientras circulaba, armado con un revólver, en un vehículo robado. Según estas fuentes, su coche colisionó contra otro en el que había dos hermanos jóvenes, uno de ellos, un 'guardián de la paz' --agente municipal de seguridad pública-- en formación.
Tras el choque, éste huyó a pie hasta que el conductor del otro vehículo con el que había colisionado consiguió alcanzarlo. El individuo, que no ha sido identificado por las autoridades, abrió fuego contra él, hiriéndole en el tórax.
Dos días después, hirió de gravedad a otro agente que le estaba sacando de la celda en la que estaba y al que robó el arma, con la que disparó varias veces.
La Fiscalía de París ha abierto una investigación por un delito de asesinato y otro de asesinato en grado de tentativa.
Las autoridades francesas han concluido el registro en su domicilio en torno a las 2.00 horas, según han confirmado fuentes al diario 'Le Parisien'.
En el tiroteo han resultado heridos dos agentes de policía, uno grave y otro leve, y una transeúnte, cuyo estado de salud todavía se desconoce. Asimismo, ha muerto un agente.
Al parecer, según BFMTV, el pasado diciembre el sospechoso aseguró a un testigo que quería matar a policías "en represalia por los acontecimientos en Siria" y en enero procedió a comprar en Amazon dos cuchillos, una cámara GoPro y una máscara de la película 'Scream'.
Según explicó a la Policía, los cuchillos eran para pescar y la máscara para carnaval. Su arresto se produjo, según 'Le Parisien', el 23 de febrero, pero a falta de pruebas suficientes, fue puesto en libertad apenas 24 horas después.
Además, el diario ha desvelado que Karim C. era objeto de seguimiento por un juez de aplicación de penas tras ser condenado en julio de 2014 por robo agravado y usurpación de matrículas, pero no cumplía con sus obligaciones y había dejado de comparecer ante el magistrado.
Según la cadena LCI, Karim C. no estaba incluido en una 'ficha S', la reservada a las personas consideradas como un peligro para la seguridad del Estado. Karim C. estaba incluido en el fichero para la prevención y la radicalización de carácter terrorista desde el pasado mes de marzo, después de que dos testigos aseguraran que quería conseguir armas para atacar a policías, por lo que estaba siendo objeto del seguimiento de la DGSI.
Apenas dos horas después del ataque, registrado a tres días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, el grupo terrorista Estado Islámico reivindicó, vía su agencia de noticias Amaq, la autoría del mismo.
Según dijo, fue obra de un "soldado" del 'califato' al que identificó como Abu Yusuf al Beljiki ('el belga'). Los expertos han expresado su suspicacia respecto a la premura con la que se reinvidicó la autoría, ya que normalmente Estado Islámico suele tardar varias horas y en general días en atribuirse los ataques.
Además, coinciden en que el ofrecer un nombre daría a entender algún tipo de supervisión por parte de la organización terrorista del ataque. Sin embargo, hay dudas sobre que la persona identificada sea el autor del mismo, puesto que las autoridades tanto belgas como francesas han apuntado a que Karim C. tenía nacionalidad gala.
No obstante, apuntan a que el apelativo "el belga" puede hacer referencia al hecho no sólo de que sea de esta nacionalidad sino que viviera en algún momento en Bélgica.
Pero, el experto en yihadismo Wassim Nar ha alertado también de que Estado Islámico podría haberse "equivocado de asaltante" y que por tanto el verdadero "Al Beljiki" podría estar a la fuga "a punto de pasar a la acción".
Según 'Le Parisien', los servicios de Inteligencia consideran que Estado Islámico se ha aprovechado del crimen cometido por Karim C. pero no habría dado la orden de actuar a éste.
Tres personas del "entorno" del autor del atentado que el jueves acabó con la vida de un policía y dejó a otras tres personas heridas en París han sido interrogadas y detenidas en las últimas horas, según ha informado el diario 'Le Parisien'.
Según este mismo periódico, el autor del ataque del jueves, que murió abatido por agentes de la Policía tras el atentado, fue detenido el 23 de febrero en la localidad de Meaux, en el departamento de Sena y Marne, y puesto en libertad al día siguiente.
La secretaria de Estado de ayuda a las víctimas, Juliette Méadel, ha contado este viernes en Europe 1 que unas 20 personas han recibido atención y apoyo tras el ataque en el centro de París. Se trata de turistas y de personas que se encontraban en el lugar de los hechos y que quedaron conmocionadas por lo sucedido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna