Domingo, 06 de julio de 2025

tiene mucho valor

La fiscal general de Venezuela pide actuar contra los magistrados de la Sala Constitucional del Supremo

Ortega Díaz ha esgrimido que los ocho magistrados --seis titulares y dos suplentes-- han incurrido en "un delito de conspiración contra la forma republicana de la nación, previsto y sancionado en el artículo 132 del Código Penal" venezolano, según informa el diario local 'El Nacional'.

La jefa del Ministerio Público se ha basado en la decisión 378 de la Sala Constitucional, que apoya la Asamblea Constituyente convocada por Maduro que, en opinión de Ortega Díaz, "revive la democracia representativa y deroga la democracia participativa y protagónica". "Transfiere a un poder constituido la soberanía que solamente puede ejercer el pueblo", ha afirmado.

También ha aludido a las sentencias 155 y 156, emitidas el pasado marzo y que han provocado la actual crisis política, con las que el TSJ despojó de inmunidad a los diputados y de toda autoridad a la Asamblea Nacional, que está en poder de la oposición desde las elecciones parlamentarias de 2015. "Fue una ruptura del orden constitucional", ha reiterado.

Ortega Díaz ha indicado que, si bien el TSJ aclaró dichas sentencias, tal como le pidió el Gobierno a través del Consejo Nacional de Defensa, "no entraron a conocer el fondo" de las mismas, a pesar de que "prácticamente se disolvía la Asamblea Nacional" y se le concedían poderes especiales a Maduro.

Para la fiscal general, estas decisiones de la Sala Constitucional "indudablemente ponen en peligro la democracia, requisito indispensable para la paz". "No es a través de un acto de fuerza como se conspira contra la forma republicana de la nación, también se conspira generando daños irreparables a través de sentencias", ha subrayado.

Ortega Díaz ha advertido de que el objetivo final es "desmantelar el Estado". "No es posible que el TSJ (decida) 'hoy no me gusta la Asamblea Nacional, la elimino; mañana no me gusta el Ministerio Público, lo elimino; mañana no me gusta otro organismo, lo elimino'. Necesitamos seguridad (...), no caprichos", ha enfatizado.

IMPUGNACIÓN

Por otro lado, la funcionaria venezolana anunció el lunes que ha decidido impugnar el nombramiento que la Asamblea Nacional saliente --dominada por el 'chavismo'-- hizo en diciembre de 2015 de todos los magistrados del TSJ, poco antes de que los nuevos diputados tomaran posesión y cambiaran el equilibrio de poder en el Congreso.

En una entrevista concedida a Unión Radio explicó que ha presentado una demanda de nulidad contra la designación de los 13 titulares y los 20 suplentes porque "el proceso estaba viciado". "Si los magistrados involucrados en la demanda no se inhiben yo los recuso de pleno derecho", señaló.

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- ya intentó con su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional anular el nombramiento 'in extremis' de los magistrados del alto tribunal por considerar que fue fraudulento, pero el TSJ los ratificó en el cargo.

NUEVA OPOSITORA

No es la primera vez que Ortega Díaz se desmarca del 'chavismo', al que ha permanecido fiel durante años. En los últimos meses ha criticado la brutal represión de las manifestaciones opositoras, los juicios militares contra civiles y la injerencia del Gobierno en el Poder Judicial.

La semana pasada, arreció su ofensiva contra el Palacio Miraflores y llamó a "todos los venezolanos" a rechazar la Asamblea Constituyente convocada por el presidente por considerar que destruirá el legado de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.

Ortega Díaz denunció el lunes que su familia ha recibido amenazas. "A mi familia la acosan, la persiguen patrullas que parecen ser del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia), les mandan mensajes", dijo. "Las amenazas que yo he recibido han sido por televisión, que creo las ha visto todo el mundo", añadió.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo