Sabado, 05 de julio de 2025

Las fuerzas chavistas detienen a dos jueces designados por la oposición para el Supremo

La fiscal general de Venezuela advierte de que la Constituyente podría consolidar la "dictadura" de Maduro

En una entrevista publicada este martes por el diario venezolano 'El Nacional', Ortega Díaz ha reiterado que la Asamblea Constituyente "es inconstitucional" porque "nadie puede convocarla sino el pueblo". Además ha alertado de que "la oferta es engañosa porque no va a resolver los grandes problemas de la alimentación, de los hospitales, de la inseguridad".

El verdadero objetivo que persigue Maduro con la Asamblea Constituyente, ha sostenido, es "perpetuarse en el poder, mantener sometido al pueblo, plagarlo de hambre y miseria, angustia y desesperanza". "El presidente (Hugo) Chávez era un humanista, un hombre con vocación democrática y muy respetuoso del derecho del otro y que nunca tuvo miedo de someterse a unas elecciones. Maduro sí lo ha tenido, evidentemente", ha apostillado.

Ortega Díaz ha considerado que, "aunque todavía tenemos algunos visos que nos indican que no hemos llegado a ser una dictadura en su totalidad, hay acciones del Ejecutivo que son dictatoriales" --"ni en la Cuarta República hubo tantas violaciones de los Derechos Humanos como ahora"-- y ha alertado de que la Asamblea Constituyente podría consolidar la "dictadura" en ciernes.

Así las cosas, ha considerado que "todos los ciudadanos" pueden valerse del artículo 333 de la Constitución, que impone a los venezolanos el "deber" de colaborar para restablecer su vigencia en el caso de que "dejara de observarse". En concreto, ha ratificado su apoyo a las manifestaciones, pero ha subrayado que deben ser pacíficas. "Lo que no estoy de acuerdo es con la violencia", ha incidido.

La fiscal general se ha mostrado dispuesta una vez más a "hacer todo lo que esté en sus manos" para frenar la Asamblea Constituyente. Sin embargo, ha reconocido que tiene un margen de acción limitado porque el mayor recurso, que sería solicitar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que someta a un antejuicio de mérito a Maduro por incumplir su deber, no es posible.

"Estamos frente a un Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo (...) ¿Ante qué autoridad puedo hacer una solicitud de antejuicio de mérito contra cualquier alto funcionario?", ha planteado y ha recordado que, frente a peticiones anteriores, el TSJ se ha posicionado siempre para "satisfacer" a Maduro. "Es el brazo ejecutor del Poder Ejecutivo", ha denunciado.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Maduro ha convocado una Asamblea Constituyente esgrimiendo que es la única forma de devolver la paz social a Venezuela, que desde abril sufre una nueva ola de violencia por la represión de las protestas contra el Gobierno, que ya han dejado más de cien muertos.

El 30 de julio los venezolanos elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, de los cuales 173 saldrán de sectores afines al 'chavismo' y 364 tendrán carácter territorial, a lo que se suman ocho representantes indígenas que serán elegidos el 1 de agosto.

La MUD --coalición opositora-- ha denunciado que la Asamblea Constituyente es un intento de Maduro para perpetuarse en el poder. La Organización de Estados Americanos (OEA) y numerosos gobiernos de la región han denunciado una ruptura del orden constitucional en Venezuela por la deriva autoritaria del Gobierno.

Las fuerzas chavistas detienen a dos jueces

designados por la oposición para el

Supremo

Las fuerzas de seguridad venezolanas han detenido este martes a dos de los jueces designados por la Asamblea Nacional para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con lo que ya son tres los magistrados que han sido arrestados tras la decisión de la oposición de nombrar una corte alternativa a la actual.

La Asamblea Nacional ha informado en Twitter de la detención de Jesús Rojas Torres, magistrado principal de la Sala Electoral, y de Zuleima González, suplente por esta misma sala. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) ha llevado a cabo dichos arrestos en el estado de Anzoátegui.

La operación se suma al arresto del juez principal de la Sala Administrativa, Ángel Zerpa, acusado supuestamente de traición a la patria. El magistrado, que ha iniciado una huelga de hambre, se encuentra privado de libertad por orden de un tribunal militar, según la ONG Foro Penal.

El viernes pasado, la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por la oposición desde las elecciones de diciembre de 2015, juramentó a los 33 nuevos magistrados del TSJ en un acto celebrado en una plaza de Caracas pese a que el 'chavismo' ha negado la validez de dichos nombramientos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo