Jueves, 21 de agosto de 2025

"Bollu" en el Centro asturiano de Madrid

La Fiesta del Bollo

Como punto final a su semana grande, el Centro Asturiano de Madrid ha celebrado de la tradicional Fiesta del Bollu, que se viene organizando desde 1916, aunque con algunas interrupciones. Culmina el curso, más o menos, de la centenaria casa regional correspondiente a este año, la más antigua del mundo en funcionamiento, cuyos fundadores, allá por 1881, la concibieron como un centro de ayudas para los asturianos residentes en Madrid que eran, en su mayoría, pobres. He resaltado en varias ocasiones su historia, magnífica, y su trayectoria inspirada en la solidaridad y la beneficencia. Las crónicas hablan de los miles de niños escolarizados y de la atención médica, de la que por cierto se ocupó don Ramón de Campoamor que, además de buen poeta, fue gobernador civil de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante y, tras esta experiencia, director general de Beneficencia. Las primeras crónicas sobre la fiesta, que debería ser patrimonio cultural de Madrid, sitúa su celebración en las inmediaciones de la ermita de San Antonio de la Florida, para pasar pronto a los Viveros de la Villa. Un año más, el bollu preñau, el pan que contiene un chorizo dentro, pan de buena calidad y chorizo de matanza casera, bien horneado, como le gusta decir al Presidente del Centro Asturiano, Valentín Martínez-Otero, es la delicia gastronómica que da nombre a la fiesta, que suele celebrarse el último domingo de junio.  

Resulta en cierto modo evocador el titular de este artículo. La Fiesta del Bollo es la fiesta de España y no porque Asturias represente a la España auténtica, algo de lo que nos gusta presumir a los asturianos, cuando hoy la moda es tratar de salirse del cuadro, sino porque en la España de hoy abundan los paniaguados y los chorizos, que son los ingredientes que dan consistencia a la suculencia gastronómica. En la Asturias de hoy, el paro, el paro juvenil, la economía, las comunicaciones, el tejido industrial, las expectativas para sectores básicos (lácteo, pesquero e industrial), no prevén soluciones que permitan siquiera la esperanza., pero son una referencia de los problemas que sacuden a España. Se tiene la impresión de que la gran maquinaria del Estado se ha parado.  

 En cambio, están de moda las rencillas partitocráticas y, aún dentro de la misma formación, los medios de comunicación enseñan un auténtico muestrario de conductas y desafíos como si en ello les fuera a los españoles su propia esencia. Los elementos de la clase política (una parte importante de la “casta”), ajenos a los problemas inherentes a los departamentos o responsabilidades de sus cargos, se afanan por colocarse en posiciones de ventaja respecto a los teóricos contrincantes. Es lo único que funciona en la España partitocrática. Una aptitud competitiva que contrasta con la desesperante quietud que adorna a la España oficial.

  El Centro Asturiano obsequió ayer a sus socios con el bollu preñau, deleitoso bocado que de haber sido un invento italiano sehabría adueñado de la Quinta Avenida en detrimento de la salchicha tipo Frankfurt, que los americanos bautizaron como “hog dog”, pero los bollos que tenemos en España por culpa de los políticos, de sus ambiciones y de sus deslealtades, apestan, repiten y provocan reflujo.

Honorio Feito


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo