Sabado, 23 de agosto de 2025
"OSWALDO ERA CONSCIENTE DE LA AMENAZA DE MUERTE"
La familia Payá dice que la querella contra Cuba busca que "se haga justicia y cese la impunidad"
Carlos Payá, hermano del opositor cubano Oswaldo Payá, ha manifestado este martes que el motivo de que su familia presentara en la tarde de ayer una querella ante la Audiencia Nacional dirigida contra dos mandos del Ejército cubano por delitos de lesa humanidad, es esclarecer la muerte del disidente en un accidente de tráfico ocurrido en julio de 2012, conseguir que se haga justicia y que cese la "impunidad" del régimen comunista.
Así se ha expresado en declaraciones a Europa Press Televisión, en las que ha manifestado con rotundidad que "desde el primer momento" supieron que el accidente de tráfico ocurrido hace más de un año en la isla y en el que falleció el disidente cubano junto con el activista Harold Cepero, fue un hecho "intencionado" con el objetivo de causar "daño o muerte" a los que viajaban en el vehículo conducido por el dirigente de Nuevas Generaciones del PP Ángel Carromero.
Este último, que fue condenado en Cuba por un delito de homicidio imprudente, responsabilizó hace unos días en una entrevista al diario "El Mundo" a la Administración cubana de la muerte de Payá; la misma versión que contó a la familia del líder opositor, según defiende Carlos Payá, que pide su indulto y "libertad plena" al entender que no es el responsable de lo ocurrido a su hermano.
Esta querella "se puede presentar porque Oswaldo Payá tenía la nacionalidad española y eso permite acudir a la Audiencia Nacional. El objetivo es encontrar justicia. Desde el primer momento sabíamos que era un hecho intencionado con el fin de causar daño o la muerte (de Oswaldo) y lo que queremos es conseguir que cese la impunidad del régimen, del acoso permanente y las amenazas contra nuestro movimiento y muchos opositores", sentencia Payá.
Así las cosas ha relatado que el activista era consciente de que le podían matar "en cualquier momento" y señala directamente a la Administración cubana como responsable de su fallecimiento. "Habría que preguntarle al régimen por qué hizo eso", asevera en relación al accidente de tráfico del cual, según la familia de Oswaldo, éste salió con vida, pese a la versión oficial de los hechos.
La querella "es un proceso muy largo y delicado, y ha coincidido en el tiempo con las últimas informaciones de Ángel (Carromero), que es lo mismo que nos contó al volver a España. La intencionalidad criminal sigue y el régimen se siente impune", afirma, para añadir que la "dictadura cubana, por ser de izquierdas, tiene un halo protector".
La querella presentada por la familia se dirige contra el teniente coronel Águilas, Jefe de Instrucción de Delitos de la Seguridad del Estado cubana y el coronel Llanes, así como contra el resto de personas que la Audiencia Nacional pudiera considerar partícipes en los delitos que culminaron con la muerte de Payá y el miembro del consejo coordinador del Movimiento Cristiano de Liberación (MLC) Harold Cepero.
Por su parte, Payá ha dejado claro que tanto su familia como el movimiento no tienen "ningún temor" a un posible conflicto diplomático derivado de esta acción judicial, puesto que no se consideran competentes para valorarlo o tratar esta materia. Sin embargo, ha incidido en que la oposición ha sido "maltratada" en la isla; es por ello por lo que ha señalado igualmente que no cesarán su lucha.
Oswaldo Payá "es un ciudadano español que ha muerto en Cuba en circunstancias sin esclarecer", ha sentenciado su hermano, recordando que desde el primer día piden "una investigación internacional independiente" que aclare la muerte de Harold Cepero y de Oswaldo, así como "la verdad de qué pasó con Ángel Carromero", quien a su juicio "debería ser completamente libre".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna