Lunes, 22 de septiembre de 2025
Se sitúa cerca del Fidesz de Viktor Orban
La extrema derecha húngara registra un histórico 18% de apoyo en las encuestas
El apoyo al Jobbik se habría incrementado dos puntos porcentuales desde el mes pasado y se situaría cerca de Fidesz-Unión Cívica Húngara, que sigue liderando las encuestas con un 21 por ciento de intención de voto. El partido que encabeza el primer ministro, Viktor Orban, ha dominado la esfera política de los últimos años en Hungría.
Tal y como muestra el sondeo, el Jobbik recibe un especial apoyo entre la población menor de 30 años, franja de edad en la que bate al Fidesz de Orban. Las empresas demoscópicas sitúan en 200.000 el número de votantes que apoyaban a Fidesz y ahora se muestran más cercanos al Jobbik desde las últimas elecciones, en las que Orban obtuvo la reelección.
La asociación de extrema derecha se ha caracterizado por la demonización de la población gitana que habita en Hungría y también ha puesto el foco sobre los judíos. En lo económico, el Jobbik se muestra favorable a una política proteccionista, aboga por una renegociación de la deuda soberana y apoya una mayor soberanía de los estados frente al poder de la Unión Europea.
El apoyo a Fidesz ha decaído después de sus planes de gravar el tráfico de datos de Internet, en un intento de poner coto a las manifestaciones de la oposición. Además, el Gobierno se ha visto salpicado por sospechas de corrupción, disputas diplomáticas y medidas inconsistentes lo que ha provocado una cierta pérdida de confianza en el partido de Gobierno.
Así, el mes pasado Fidesz perdió su mayoría de dos tercios parlamentaria después de perder una elección parcial. Fidesz ha venido alternado su alianza con Occidente con una actitud amistosa hacia Rusia, en un momento de escalada de violencia en la crisis de Ucrania.
Por su parte, el Partido Socialista Húngaro (MSZP), que gobernó Hungría entre 2002 y 2010 se mantienen como tercera fuerza con un apoyo en torno al 12 por ciento, un tanto estancado en las encuestas. El partido LMP, verde-liberal, registra un testimonial 3 por ciento en los sondeos, en línea con los resultados de encuestas anteriores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna