Viernes, 12 de septiembre de 2025
y cree que hubo pactos con policías
La exnovia de Pujol Ferrusola afirma que aparecerán más comisiones y empresas
Y cree que para mover todo el dinero "es de encaje" que hubo pactos, no solo con poderes del Estado, sino también con la policía.
Eso sí, no ha querido estimar cuánto más queda por conocerse y opina que eso tendrá que decirlo la Audiencia Nacional o la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). "Tengo una idea aproximada pero yo no lo puedo decir", ha lamentado, pero advierte de que es "muchísimo dinero".
Álvarez ha señalado que está "absolutísimamente de acuerdo" con la idea de que Pujol fue capaz de acumular las cantidades de dinero en el extranjero que se estiman --1.800 millones de euros, según estimaciones de Interior-- porque "no se puede mover y hacer muchas cosas si no hay algún pacto de Estado y bastantes pactos con los poderes políticos y policiales".
Así, ha señalado que aunque no sabe exactamente cómo se pactaba porque "evidentemente" no se lo explicaban, sí que escuchó alguna de las conversaciones que su examante tuvo con otros empresarios y denuncia que los concursos estaban "amañados".
En cuanto a las comisiones, ha recordado que un empresario se refirió a éstas, incluso, en términos de "lo del 20%", en lugar del 3% que se ha publicado, y advierte que saldrán participaciones en empresas "que se hacían para trabajar para la Generalitat de Cataluña", ha dicho en una entrevista en Cuatro recogida por Europa Press.
Preguntada por un presunto altercado de Jordi Pujol Ferrusola a la salida de Andorra con una bolsa de dinero, Álvarez ha explicado que los viajes eran "constantes, dos o tres veces por semana" y señala que, según una llamada, en este caso Ferrusola portaba "doscientos y pico millones de pesetas" cuando un miembro de la Guardia Civil en la frontera de Andorra con España le paró y tomó atestado, del que nunca se supo y subraya que "se está buscando ese parte, incluso, y todo".
Álvarez ha recalcado que en ese viaje, en 1998, ella no le acompañaba y recuerda que antes de ir hacia Andorra hacía llamadas "muy nervioso". "Imagino que era para organizar la ida y la llegada tranquila", ha manifestado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna