Martes, 05 de agosto de 2025
Huyó de Venezuela en 2017 en una lancha y recibió asilo en Colombia
La ex fiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz solicita asilo en España
Según consta en el resguardo de presentación de la solicitud de protección internacional, a la que ha tenido acceso Europa Press, este fue firmado el 13 de octubre en Madrid. Y en la exposición de hechos que hizo su defensa, dirigida por el abogado Ismael Oliver, se detalló, aportando documentos, que tuvo que salir del país obligada por la persecución política y las amenazas.
Según el relato de Ortega Díaz, en marzo de 2017 manifestó públicamente que en Venezuela se había producido una ruptura del orden constitucional dado que, afirmó, el Poder Ejecutivo desconoció el Estado de Derecho y la separación de poderes vigentes en el país.
Tal y como dicen las fuentes consultadas, esta denuncia se produjo después de que fuesen asaltadas con fuerzas militares las instalaciones de la Fiscalía. La que fuera fiscal general afirma que el Gobierno de Nicolás Maduro tomó represalias contra ella y su familia, sometiéndola a persecución y amenazas contra su libertad y su integridad física.
Esto motivó que saliera del país y encontrara refugio en Colombia, donde le dieron protección internacional, otorgándole la condición de refugiada el 27 de noviembre de 2018, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
A la par Ortega Díaz también adelantó gestiones ante la Corte Penal Internacional (CPI) en la que, aseguran fuentes cercanas a la ex fiscal, sustentó con pruebas forenses y documentales la violación sistemática de los derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro contra el pueblo venezolano, presos políticos y ciudadanos indefensos.
Según indican, esta denuncia originó nuevos ataques y amenazas contra su vida y su libertad. Así, ante las constantes amenazas decidió trasladarse a España y solicitar asilo argumentado que a pesar de que era protegida en Colombia sentía temor por su vida dado que ambos países comparten una amplia frontera que es permeable al libre tránsito.
Además, indicó al pedir asilo que el dispositivo de seguridad que era necesario en Colombia, no le permitía sentir la libertad necesaria para desarrollarse en la vida cotidiana. Y añade que en España está más cerca de La Haya, lo que facilitaría el impulso de su denuncia ante la Corte Penal Internacional por violaciones de los Derechos Humanos en Venezuela.
Ortega Díaz huyó hacia Colombia en agosto de 2017, dos semanas después de haber sido destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), según informaron entonces las autoridades migratorias de Colombia, que corroboraron que la exfiscal se desplazó a Bogotá tras llegar a Aruba en una lancha.
La que fue antecesora del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habría viajado a bordo de una lancha rápida desde la península de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, hasta las costas de Aruba, en compañía de su marido, el diputado Germán Ferrer, y el fiscal anticorrupción Arturo Vilar Esteves.
La salida de Ortega tuvo lugar dos días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara la detención de Ferrer por presunta extorsión. Tarek Williams acusa a Ortega Díaz de ser la "autora intelectual" de los muertos y heridos que dejaron las manifestaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro durante esos meses de 2017.
Fruto de esa acusación, en ese mes de agosto el TSJ procedió a congelar las cuentas bancarias de la exfiscal y prohibió su salida del país. Ortega Díaz había denunciado en varias ocasiones que el Gobierno de Nicolás Maduro había puesto en marcha una persecución política en su contra.
De hecho, la exfuncionaria acusó a Maduro de estar implicado en el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. "Tenemos el detalle de toda la cooperación, montos y personajes que se enriquecieron y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno", aseveró entonces, según recogía el diario 'El Universal'.
Posteriormente, en 2018, desde Suiza, la ex fiscal general denunció la violación de los Derechos Humanos en Venezuela en un foro sobre el país celebrado en Ginebra Suiza. Además, Ortega Díaz confirmó que añadiría nuevas pruebas ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) a las ya aportadas en 2017 contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna