Viernes, 15 de agosto de 2025
seria un disàrate
La Eurocámara vuelve a pedir a España que reconozca la independencia de Kosovo
En el informe votado este jueves sobre la adhesión europea de Kosovo se reitera la petición a estos estados miembros para que reconozcan la independencia de la exprovincia serbia y, de esta forma, la UE "reafirme la credibilidad del compromiso europeo con el proceso de Ampliación".
España es, además de Grecia, Eslovaquia, Chipre y Rumanía, uno de los socios europeos que no reconoce la independencia de la antigua provincia serbia, proclamada de manera unilateral en 2008.
"La independencia de Kosovo es irreversible y su reconocimiento sería beneficioso para la normalización de relaciones entre Kosovo y Serbia y mejoraría y consolidaría la estabilidad en la región y facilitaría la integración europea de ambos", ha apuntado el informe elaborado por la eurodiputada verde alemán, Viola von Cramon-Taubadel.
En cuanto a la posición de los partidos españoles, el informe saldrá adelante con el rechazo del PP y Podemos, mientras que PSOE y Ciudadanos han optado por abstenerse y Vox ha votado a favor, siguiendo el voto de su grupo político en la Eurocámara.
Fuentes parlamentarias moradas han señalado que no tiene sentido que el Parlamento ignore la decisión soberana de países como España y apruebe un como este sobre la integración europea de Kosovo.
En el repaso a la adhesión europea de Kosovo, el informe destaca los avances de Pristina en la senda de reformas, aunque apunta a la necesidad de seguir combatiendo la corrupción, mejorar el Estado de derecho y fortalecer la lucha contra el cambio climático.
Eso sí, destaca que Kosovo cumple con las condiciones para proceder a la liberalización de visados y reclama a los Veintisiete que lo acuerden antes de que acabe 2021. "Sería extremadamente importante para dar confianza a la región y para nuestra credibilidad", ha apuntado Von Cramon-Taubadel en una rueda de prensa.
Al nuevo Gobierno, formado por el izquierdista Albin Kurti hace tan solo dos días, la ponente le ha pedido que muestre su compromiso con el diálogo con Belgrado, que auspicia la UE. "Queremos ver progresos en los próximas semanas y meses. Un acuerdo completo es una condición previa para la integración europea de Kosovo", ha subrayado la parlamentaria alemana.
La UE está volcada en la reanudación del proceso entre Belgrado y Pristina par a la normalización de las relaciones, un paso que ven condición sine qua non para el camino europeo de ambos. Para ello, el Alto Representante, Josep Borrell, designó al ex ministro de Exteriores eslovaco, Miroslav Lajcak, como enviado para las conversaciones y espera poder reanudar antes de verano un proceso que ha estado marcado por las intermitencias derivadas de la inestabilidad política en la región.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna