Viernes, 15 de agosto de 2025

LA UE HABLA SIN "TABÚES" CON CUBA SOBRE DEMOCRACIA

La Eurocámara pide a la UE que vigile más los DDHH en Cuba para ver si se deben suspender las relaciones

La resolución ha salido adelante por un estrecho margen de 382 votos a favor, 243 en contra y 42 abstenciones e insiste en que el bloque debe hacer un "seguimiento estrecho" del respeto de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales en Cuba "a la hora de aplicar este acuerdo".

Los eurodiputados también piden que se informe con regularidad a la Eurocámara de las conclusiones de esa vigilancia, al tiempo que alerta de la situación de "especial urgencia" que viven varios "presos políticos" como es el caso del disidente José Daniel Ferrer y reclama a la UE una reunión urgente.

En el caso de Ferrer, la Eurocámara condena expresamente su "detención arbitraria" y pide que sea puesto en libertad de inmediato, así como que se le permita acceder a un abogado, ponerse en contacto con su familia y recibir información sobre los motivos en que se basa su detención.

Los eurodiputados se dirigen en su texto a las autoridades cubanas para recordarles que tienen el deber de "evitar la tortura y los malos tratos", así como de garantizar una investigación rápida e imparcial.

Además expresan su "preocupación" por la situación general de los Derechos Humanos en Cuba, incluida la continua persecución, acoso y ataques contra disidentes pacíficos, periodistas independientes, defensores de los derechos humanos y la oposición política.

En una intervención en la sesión plenaria previa al voto, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha asegurado que ha tratado la grave situación de Ferrer con las autoridades cubanas en contactos tanto en La Habana como en Bruselas y que ello ha permitido que el preso recibiera la visita de su familia.

LA UE HABLA SIN "TABÚES" CON CUBA SOBRE DEMOCRACIA

La jefa de la diplomacia, además, ha defendido que la UE siempre ha abordado de manera "franca", "sin tabúes", su preocupación por la situación democrática en la isla y reclamado el respeto de todos los derechos para su ciudadanía, incluido el de un juicio justo.

Mogherini ha concedido que la necesidad de trasladar su preocupación por los Derechos Humanos al régimen cubano ocurre "por desgracia con mucha frecuencia", pero ha defendido el acuerdo que normalizó las relaciones como el instrumento adecuado para impulsar los cambios necesarios.

La italiana, que será reemplazada por el español Josep Borrell al frente de la diplomacia europea en apenas dos días, se ha declarado "orgullosa" de haber participado en la normalización de las relaciones y de haber creado un marco de diálogo en materia de Derechos Humanos.

"Abrimos una nueva fase de relaciones con el pleno apoyo de todos los Estados miembro, independientemente del color del Gobierno de turno, algo que me enorgullece porque los Derechos Humanos son una parte fundamental", se ha defendido, tras escuchar las críticas de numerosos eurodiputados a la falta de presión sobre La Habana.

DETENCIÓN DE JOSÉ DANIEL FERRER

El eurodiputado del PP Leopoldo López Gil, padre del opositor venezolano Leopoldo López, ha sido el primero en intervenir ante Mogherini y lo ha hecho para denunciar la detención arbitraria de Ferrer y otros "centenares" de disidentes y afirmar que el acuerdo entre la UE y Cuba no ha tenido "ninguna repercusión positiva" en la población.

Además, López ha instado a Borrell a actuar cuando tome el relevo de Mogherini y solicite a las autoridades del país que permitan la entrada de una misión de la Eurocámara para evaluar la situación.

También ha criticado el pacto en nombre de los Liberales europeos el eurodiputado Javier Nart, para quien el caso de Ferrer "no es una brutal anécdota", sino una categoría que demuestra que "nada ha cambiado y que sigue siendo el régimen totalitario de la dinastía Castro".

Nart ha recalcado que el acuerdo entre la UE y Cuba tiene un componente "esencial y condicionante" que permite suspender sus disposiciones si se vulneran gravemente los Derechos Humanos y la democracia. "La Unión Europea no puede seguir cerrando los ojos a la realidad", ha censurado.

El eurodiputado del partido de extrema derecha Vox Hermann Tertsch se ha sumado a las críticas y afeado a Mogherini que la Unión Europea esté dando "a una dictadura el trato que no merece".

El eurodiputado del PSOE Ignacio Sánchez Amor, por su parte, ha dicho compartir las críticas a la detención arbitraria de Ferrer y sumarse a las llamadas para su liberación, si bien ha alejado a su grupo de lo que considera una "instrumentalización" del caso para poner en duda la normalización de las relaciones.

"El marco actual da más capacidad de influencia y de presión y es más útil para casos como el de Ferrer y en general", ha expresado en el debate, tras criticar las dos décadas "estériles" de aislamiento que se impusieron durante la Posición Común de la UE promovida por el Gobierno de Jose María Aznar.

Desde Izquierda Unida, por su parte, el eurodiputado Manuel Pineda ha calificado de "fantasías" los datos expuestos por Mogherini y otros eurodiputados sobre la persecución y tortura de disidentes, al tiempo que se ha mostrado convencido de que Ferrer ha tenido "todas las garantías".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo