Martes, 01 de julio de 2025
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, será el encargado de pronunciar un discurso en nombre de la oposición
La Eurocámara entrega este miércoles el Sájarov a la oposición venezolana
La Eurocámara hará entrega el premio Sájarov 2017 a la Libertad de Conciencia a la oposición democrática en Venezuela --representada en la Asamblea Nacional y su presidente y los presos políticos Leopoldo López, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos, Yon Goicoechea, Lorent Saleh, Alfredo Ramos y Andrea González-- en una ceremonia en el pleno en Estrasburgo este miércoles a mediodía.
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, será el encargado de pronunciar un discurso en nombre de la oposición y los presos políticos venezolanos galardonados en la ceremonia de este miércoles, a la que también acudirá el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que logró escapar de su arresto domiciliario y huir a Colombia en nombre.
En el caso del resto de opositores, un familiar o representante recogerá el galardón en su nombre, según han precisado fuentes parlamentarias.
Así, el líder opositor Leopoldo López estará representado por su padre, Leopoldo López Gil, Daniel Ceballos por su mujer, Patricia Gutiérrez, Lorent Sahel por su madre, Yamile, Andrea González por su hermana Alejandra, mientras que a Alfredo Ramos, le representará su abogado José Ignacio Guédez.
Ledezma y Leopoldo López Gil, padre del dirigente opositor Leopoldo López, que permanece bajo arresto domiciliario, agradecieron este lunes el galardón a la Eurocámara pero reclamaron a la Unión Europea que imponga sanciones contra los dirigentes venezolanos responsables de crímenes de lesa humanidad tras denunciar "la pulverización del Estado de derecho" por el asalto a las instituciones democráticas y la criminalización de la disidencia en el país pero también la crisis "sistémica" en el plano social que vive Venezuela, por la falta de alimentos y medicamentos pese a ser un país "rico".
El exalcalde de Caracas agradeció la decisión de la UE de imponer un embargo de armas a Venezuela porque el régimen "usa esas armas para atropellar, para perseguir" a la oposición y quienes protestan por la crisis socioeconómica en el país, pero ha reclamado al bloque ampliar las sanciones a responsables individuales "relacionados con el narcotráfico, con escandalosos hechos de corrupción, con actos de terrorismo o con la comisión de crímenes de lesa humanidad", mientras que el padre de Leopoldo López también reclamó sanciones contra "los responsables de llevar al país a la tragedia".
La oposición venezolana, cuya candidatura venía avalada por los grupos del Partido Popular Europeo (PPE) y liberal (ALDE) en la Eurocámara, se ha impuesto sobre los otros dos finalistas, la defensora guatemalteca de los Derechos Humanos Aura Lolita Chávez Ixcaquic, respaldada por el grupo de los Verdes, y el periodista y dramaturgo eritreo Dawit Isaak, quien contaba con el respaldo de los Socialistas y Demócratas (S&D).
La oposición venezolana ya fue preseleccionada para optar a este galardón, dotado con 50.000 euros, en la edición de 2015 y su candidatura volvió a ponerse sobre la mesa por el grave deterioro de la situación política y humanitaria, como resultado de la deriva del régimen de Nicolás Maduro.
La Eurocámara lleva entregando desde 1988 este galardón en reconocimiento a personas y organizaciones que han contribuido de forma importante en la lucha a favor de la democracia y los Derechos Humanos. Su nombre rinde homenaje al primer galardonado con el premio, el físico y disidente político soviético Andrei Sájarov.
Las víctimas yazidíes del secuestro y abusos sexuales por parte de milicianos del Estado Islámico Nadia Murad y Lamiya Aji Bashar recibieron el galardón en 2016 en reconocimiento a su lucha para impedir la impunidad de estos crímenes.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna