Lunes, 07 de julio de 2025
y llama a restaurar el orden democrático
La Eurocámara condena la "brutal" represión en Venezuela
Condenamos con firmeza la brutal represión ejercida tanto por las fuerzas de seguridad venezolanas como por los grupos armados irregulares contra los manifestantes pacíficos", dice la resolución adoptada por el pleno con 450 votos a favor, 35 en contra y 100 abstenciones. Los eurodiputados de Izquierda Unida han votado en contra del texto, mientras que los de Podemos se han abstenido.
Los eurodiputados han pedido al Gobierno de Nicolás Maduro que tome las medidas necesarias para "respetar y garantizar" derechos fundamentales como la libertad de asamblea y de manifestarse, al tiempo que ha instado a las autoridades a investigar "todas las muertes" que se han producido durante las protestas.
También llama a proteger la libertad de expresión de todos los ciudadanos, en especial los de los defensores de Derechos Humanos, periodistas y activistas políticos, porque están corriendo "grave riesgo" de ser atacados y de sufrir detenciones "arbitrarias".
El texto también condena la continua e inconstitucional violación del orden democrático en Venezuela, así como la falta de separación de poderes y de independencia de los poderes del Estado.
Entre las preocupaciones señaladas por la resolución, los eurodiputados rechazan la reciente decisión del Tribunal Supremo de suspender las competencias de la Asamblea Nacional, una actuación que consideran antidemocrática y contraria a la Constitución del país.
El socialista Ramón Jáuregui, copresidente de EuroLat, ha considerado "muy preocupante" la situación en Venezuela y ha apuntado a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, para que respalde los esfuerzos de mediadores regionales e internacionales para rebajar la tensión. "Instamos al Gobierno y a la oposición a entablar un diálogo nacional para superar la crisis actual, por el bien del pueblo venezolano", ha pedido Jáuregui.
"El Parlamento Europeo no solo ha condenado la represión de los ciudadanos venezolanos, sino también ha pedido la liberación incondicional de todos los presos políticos y que se convoquen los procesos electorales pendientes. Es evidente que la salida a la situación de Venezuela pasa hoy por una convocatoria en la que los ciudadanos puedan expresar libremente sus preferencias", ha declarado tras el voto el eurodiputado del PP José Ignacio Salafranca.
El eurodiputado Javier Couso, por su parte, ha explicado que su grupo, Izquierda Unida, ha votado en contra del documento porque creen que no responde al papel que debería jugar la Eurocámara en esta crisis y que es el de "promover el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos".
La resolución, ha dicho Couso, coloca a la institución europea "del lado de una parte de la oposición venezolana que practica la violencia" y que además muestra "un total desconocimiento de la Constitución" bolivariana.noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna