Sabado, 26 de julio de 2025
Más de 50.000 emigrantes en los primeros meses
La emigración española creció un 21% en 2012
El mayor número de salidas, ya sean de españoles o extranjeros, se produjo en el mes de septiembre, cuando se registraron 6.924 salidas, seguido de febrero con 6.428 personas que tomaron la decisión de ir al extranjero y marzo, con 6.389 salidas. La cifra más baja en lo que va de año se registró en el mes de abril, con 5.531 casos.
Además, desde enero de 2011, han emigrado de España un total de 927.890 personas, de las cuales 117.523 eran españolas y 810.367 eran extranjeras. Por género, la mayoría de emigrantes han sido hombres, con 542.724 casos, frente a las 385.166 mujeres que han dejado el país desde enero de 2011.
Teniendo en cuenta la diferencia entre los que entraron en el país y los que salieron, en lo que va de 2012, España ha perdido 137.628 personas. Así, la diferencia entre los españoles que regresaron al país y los que se fueron fue en los nueve primeros meses del año negativa, de 25.539 personas, y la diferencia entre extranjeros que entraron y abandonaron el país fue también negativa, de 112.089 personas.
¿POR QUÉ EMIGRAN LOS JÓVENES?
A finales de noviembre de 2012, los emigrantes españoles saltaron a la esfera pública después de las declaraciones de la secretaria de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, que afirmó durante la presentación del informe de la de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que la emigración de jóvenes españoles al extranjero no se debe solo a la crisis económica, sino a la globalización y "al impulso aventurero de la juventud".
Emigrantes españoles respondieron a estas palabras a través de la web "Españoles en el extranjero con Dignidad", asegurando que los españoles no salen del país por ser "aventureros" si no "a trabajar". "No salimos de aventuras, somos españoles honrados y tenemos dignidad", señalaban.
Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, pidió la semana pasada "sensatez y menos chistes baratos" al PSOE en el Congreso en respuesta a la diputada socialista Patricia Hernández, sobre si considera el Gobierno que la principal motivación de los jóvenes españoles que buscan trabajo fuera de España es el impulso aventurero.
Según defendió Báñez, "no existe la varita mágica" contra el desempleo juvenil, al que se han visto "condenados" cerca del 50 por ciento de los jóvenes españoles, a su juicio, por las anteriores políticas socialistas. Precisamente, a principios de año, durante la toma de posesión de altos cargos de su ministerio y ante Marina Del Corral, la ministra afirmó que su departamento pondría "todos los recursos a su disposición para apoyar a todos los españoles que hoy son emigrantes en todo el mundo".
Además, en febrero, en su primera comparecencia como ministra en el Congreso, Báñez anunció la puesta en marcha de un "certificado" para emigrantes españoles que retornen definitivamente al país a fin de "garantizar su seguridad jurídica" y promover su reintegración en la sociedad, sanitaria y laboral.
EMIGRANTES DENUNCIAN "POCO APOYO" DEL GOBIERNO
Por su parte, la presidenta en funciones de la Federación Española de Emigrantes Retornados, Eva María Foncubierta, ha señalado que el 2012 ha sido un año marcado por el "poco apoyo" del Gobierno al colectivo de emigrantes que, a su juicio, han sido "castigados" al retirarse a las asociaciones de emigrantes de España la subvención de la que antes disfrutaban. No obstante, ha admitido que han observado "buena voluntad" por parte de la Dirección General. Foncubierta ha defendido que los jóvenes que están ahora emigrando "no se van, como dijo Del Corral, por ganas de conocer mundo" sino "por los recortes en las becas de investigación" y "el alto nivel de desempleo". Por ello, desde la Federación les ofrecen cursos para adquirir la base idiomática que requieren y les ayudan a buscar empleo en el exterior.
"Nos estamos desprendiendo de tantos talentos, porque no es como en los años 60 que pedían mano de obra sino que ahora piden personal cualificado y a la larga va a repercutir en el país", ha subrayado.
En cuanto al perfil de los emigrantes que han pasado por la Federación a lo largo de 2012, ha indicado que no hay uno concreto pues han acudido desde personas licenciadas, diplomadas, con carreras universitarias, sobre todo, ingenieros industriales y profesionales del sector sanitario, hasta españoles del sector servicios o que quieren buscar trabajo fuera como mano de obra.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna