Martes, 05 de agosto de 2025
mientras se plantean dudas sobre las políticas de Shinzo Abe
La economía nipona se estanca
La economía japonesa ha crecido a una tasa anual del 0,2 por ciento en el segundo trimestre, por debajo del promedio de los pronósticos del mercado de un 0,7 por ciento y con una marcada desaceleración respecto a la medición revisada del 2 por ciento en enero-marzo, según los datos de la Oficina de Gabinete publicados el lunes.
Esta baja cifra subraya los desafíos a los que se enfrentan las autoridades de la tercera mayor economía mundial para poner un final sostenido a dos décadas de deflación, en momentos en que empieza a disiparse el impulso inicial de los programas de estímulo de Abe.
"En general parece que la economía se está estancando. El gasto del consumidor es débil, y la razón es el bajo aumento de los salarios. Hay mucha incertidumbre por las economías extranjeras, y eso está frenando el gasto de capital", ha indicado Norio Miyagawa, economista de Mizuho Securities.
Respecto al trimestre previo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido plano. El promedio de los pronósticos del mercado apuntaba a una expansión del 0,2 por ciento.
El consumo privado, que representa casi el 60 por ciento del PIB, ha crecido un 0,2 por ciento en abril-junio, en línea con el promedio de pronósticos pero desacelerándose desde el crecimiento del 0,7 por ciento en el trimestre previo.
Por su parte, el gasto de capital disminuyó un 0,4 por ciento en el trimestre tras la caída del 0,7 por ciento en el primero, según el reporte oficial, sugiriendo que la incertidumbre por el panorama mundial y la debilidad del mercado doméstico hacen que las compañías se abstengan de gastar más.
El Gobierno japonés anunció este mes un paquete económico con medidas fiscales por 13,5 billones de yenes (133.000 millones de dólares), con la esperanza de que ayudaría a la economía doméstica a soportar los vientos desfavorables desde el exterior y apuntalaría una recuperación moderada.
El banco central japonés también intensificó los estímulos el mes pasado incrementando las compras de activos de riesgo. Pero sigue presionado para actuar nuevamente el mes próximo, cuando lleve a cabo una evaluación general de los efectos de su programa de estímulo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna