Lunes, 05 de mayo de 2025
zamora
La Diócesis de Zamora clausura mañana en la Catedral el Bicentenario del Padre Usera
El 15 de septiembre de 2009 se inauguraba en Toro el bicentenario del nacimiento del padre Usera, reconocido por la Iglesia católica como Venerable, actualmente en proceso de beatificación. Con el lema Nació para hacer el bien, la celebración del Bicentenario se ha prolongado hasta el pasado 15 de septiembre, cuando se cumplieron los 200 años del nacimiento del Padre Usera, con una eucaristía en la iglesia madrileña en la que fue bautizado.
La Diócesis de Zamora se sumará a esta celebración con una eucaristía de clausura del Bicentenario en la Catedral, que tendrá lugar este jueves a las 19.30 horas y que estará presidida por el vicario general de la Diócesis, Juan Luis Martín Barrios.
Organizada por las comunidades que la congregación tiene en Zamora, contará con la presencia de las Hermanas del Amor de Dios de la Diócesis, además de otras venidas de diversos lugares de España. Se sumarán alumnos de sus centros educativos con sus familias, ancianos de su residencia de la capital y muchas personas vinculadas a la congregación.
Según explica el último número de la hoja diocesana Iglesia en Zamora, la misión de las Hermanas del Amor de Dios es "llevar un corazón misionero, heredado de su Fundador. Desde los orígenes la Congregación tiene como opción permanente de evangelización la educación y promoción integral de la persona".
Lo hacen en los colegios Amor de Dios; en las Casas-Cuna y Residencias Hogar; en las Residencias Juveniles y Universitarias; con la promoción de la mujer, alfabetización de adultos, Centros de salud en zonas de pobreza, acción social y formación de educadores sociales, y, finalmente, con la expansión del carisma congregacional el apostolado y la animación de comunidades cristianas.
Hoy el Amor de Dios está presente en Angola, Mozambique y Cabo Verde, en África; Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Estados Unidos, Guatemala, México, Puerto Rico, Perú y República Dominicana, en América; Filipinas, en Asia, así como en Alemania, España, Francia, Italia y Portugal, en Europa. Cuenta con 116 casas, 849 religiosas, 19 novicias y 24 postulantes.
En la Diócesis de Zamora tienen la presencia más temprana, ya que la congregación fue fundada en 1864 en la ciudad de Toro. Allí tienen su Casa Fundacional y un colegio. Además, están presentes actualmente en Bercianos de Aliste (una comunidad dedicada a la pastoral rural), Alcañices (residencia de ancianos de Cáritas Diocesana) y Zamora capital (tres colegios y una residencia de ancianos).
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna