Lunes, 11 de agosto de 2025
reunidos en el consistorio
La descentralización de la Curia y la simplificación de organismos vaticanos, convence a la mayoría de cardenales
Los purpurados escucharon y valoraron este jueves las propuestas que el G-9 vaticano, el consejo de nueve cardenales que asesora al Pontífice en la reforma de la Curia y el gobierno de la Iglesia, está perfilando y para lo que también se han reunido desde el lunes hasta el miércoles.
En esta segunda jornada, los purpurados han evaluado la relación que existe entre Curia Romana y las Iglesias locales y han convenido en su mayoría la necesidad de tender hacia un proceso de descentralización.
El portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, ha especificado que esta descentralización se basa en el principio de "subsidiariedad", que se traduce en la práctica en una limitación de la intervención de la Curia Romana a favor de una mayor participación de las diócesis y las Conferencias Episcopales de todos los países.
En este sentido, ha precisado que no ha habido "en absoluto un clima reivindicativo o agresivo" contra una "Curia Romana centralista" sino que más bien la actitud es "positiva" y que se pretende discernir "qué es lo mejor para el Gobierno de la Iglesia".
Por otro lado, Lombardi ha subrayado que el proceso de simplificación y reagrupación de los 12 Pontificios Consejos en dos más pequeños, asuntos que se estudió en la jornada de este jueves, es algo en lo que todos están de acuerdo.
Así, ha explicado que en una de las intervenciones un cardenal ha manifestado que el reato ahora es reflexionar sobre las competencias de los dicasterios y las de las Iglesias locales, qué hacen mejor las Conferencias Episcopales y diócesis y qué hace mejor la Curia Romana por el sentido de universalidad.
Así por ejemplo, ha destacado que la labor de la Curia es importante sobre todo en regiones en las que la Iglesia es débil y se tiene que sentir protegida por la experiencia de la Santa Sede.
Otro de los temas de los que han discutido los cardenales es sobre la coordinación de la Curia Romana y el sentido de "comunión no solo de tipo funcional".
Se ha hablado también de la relación de la Curia con los organismos internacionales, del papel de los laicos y en particular de las mujeres, y de la necesidad de que haya un personal cualificado, competente y que represente la variedad de la Iglesia en los dicasterios.
Por otro lado, Lombardi ha aclarado que durante las sesiones de trabajo el Papa "permanece sentado en el centro delante del hemiciclo" con "actitud de escucha" y que a su izquierda está el cardenal decano el colegio cardenalicio, Angelo Sodano, mientras que a su derecha se sientan las personas que intervienen en cada reunión.
Lombardi ha contado en total 40 intervenciones en un "clima sereno y constructivo" de los 164 cardenales que estaban presentes. Esta mañana el cardenal australiano George Pell ha explicado a todos los cardenales presentes en el Aula Nueva del Sínodo el trabajo de la Secretaría de la Economía. Esta tarde está previsto que el arzobispo de Boston EEUU, el cardenal Sean O'Malley presente los trabajos de la reciente Asamblea Plenaria de la Pontificia Comisión para la tutela de menores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna