Martes, 12 de agosto de 2025

Estudio en ratones

La cura para el cáncer podría estar en los intestinos

      El tratamiento de un tumor canceroso es como regar una planta de interior con una manguera con la que demasiada agua mata la planta, de la misma forma que el exceso de quimioterapia y radiación mata al paciente antes de eliminar el tumor. Sin embargo, si el tracto gastrointestinal del paciente se mantiene saludable y en funcionamiento, aumenta las posibilidades de supervivencia de los pacientes de manera exponencial, dijo Jian-Guo Geng, profesor asociado de la Escuela de Odontología de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

   "Creemos que esto podría llegar a curar más tarde, en la etapa del cáncer de metástasis. La gente no va a morir de cáncer si nuestra predicción es cierta", afirmó Geng, quien hizo hincapié en que los resultados aún no se han probado en seres humanos. "Todos los tumores de diferentes tejidos y órganos pueden ser asesinados con altas dosis de quimioterapia y radiación, pero el reto actual para el tratamiento de la metástasis es que realmente mata al paciente antes de eliminar el tumor", agregó.   

 "Ahora, hay una manera de hacer que un paciente tolere dosis letales de quimioterapia y radioterapia", subraya Geng, cuyo laboratorio encontró que cuando ciertas proteínas se unen a una molécula específica sobre las células madre intestinales, revolucionan las células madre intestinales para la regeneración y reparación intestinal.  

  Las células madre naturalmente curan órganos y tejidos dañados, pero las llamadas cantidades "normales" de células madre en el intestino simplemente no pueden mantenerse al día con los restos dejados por las dosis letales de quimioterapia y radiación necesarias para tratar con éxito la última etapa de los tumores.

   Sin embargo, la falange de células madre adicionales protege el intestino y el tracto gastrointestinal, lo que significa que el paciente puede ingerir nutrientes, el cuerpo puede realizar otras funciones críticas y se impide a las toxinas bacterianas del intestino entrar en la circulación de la sangre, dijo Geng.

   Estos factores pueden dar al paciente una ventaja extra suficiente para sobrevivir a las dosis más fuertes de quimioterapia y radiación, hasta que el tumor o los tumores se erradiquen. En el estudio, entre el 50 y el 75 por ciento de los ratones tratados con la molécula sobrevivieron a dosis de otro modo letales de quimioterapia, mientras que los roedores que no recibieron la molécula murieron.

   "Si se puede mantener el intestino en marcha, el paciente puede vivir durante más tiempo -subrayó Geng-. Ahora hemos encontrado una manera de proteger el intestino. El siguiente paso es apuntar a una tasa de supervivencia del cien por cien en los ratones a los que se les inyectan las moléculas y reciben dosis letales de quimioterapia y radiación".

   El laboratorio de Geng ha trabajado con estas moléculas, llamadas R-spondin1 y Slit2, durante más de una década. Estas moléculas reparan tejidos en combinación con las células madre intestinales que residen en el intestino adulto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo