Miercoles, 06 de agosto de 2025
cataluña sigue atascada
La CUP decidirá el 2 de enero sobre la investidura tras el empate en la asamblea
Lo ha explicado la miembro del Secretariat Nacional Ester Rocabayera en una rueda de prensa sin preguntas tras la votación de la Assemblea, una comparecencia en la que ha estado acompañada por varios miembros y diputados de la CUP como Antonio Baños, Anna Gabriel, Gabriel Serra, Albert Botran y el exdiputado David Fernàndez.
Antes de que se produzca esa reunión del día 2 de enero, se reunirán las asambleas locales, que transmitirán su opinión a las asambleas territoriales, y éstas formarán el Consell Polític.
Así el encuentro reunirá a cerca de 70 personas: dos tercios provendrán de los consejos territoriales --seis o siete personas de cada uno--, y el resto, del GAP.
Anna Gabriel ha tomado la palabra para aclarar que el resultado demuestra que la CUP "nunca ha engañado a nadie", que es un espacio asambleario y tiene en cuenta la voz, la opinión y el voto de sus militantes y simpatizantes, algo que afirma que se ha puesto en práctica este domingo.
"Se ha generado un empate, pero tras los números están las voces que hablan desde el corazón y las entrañas", ha interpretado Gabriel, que ha matizado que una parte la mitad de la CUP cree que puede aceptar la propuesta política de JxSí que incluye a Mas, pero hay otros que no lo creen.
Por ese motivo ha emplazado a JxSí a que en los próximos días lea los resultados de la asamblea "en su justa medida" y trabaje del mismo modo que la CUP hará en sus respectivos espacios.
"Tiene la posibilidad de entender que la propuesta que han puesto sobre la mesa no tiene apoyo mayoritario de la CUP", ha dicho, aunque también ha vaticinado que puede no hacer nada hasta el 2 de enero, aunque eso no impedirá que la CUP siga debatiendo.
Baños ha defendido cómo se ha sucedido la jornada asamblearia y ha recordado que la república catalana "sólo se puede hacer en forma de debate popular, asamblea y voto".
Según Baños, la CUP ha demostrado este domingo no tener miedo a que las decisiones las tomen 1.000, 2.000 ó 3.000 personas: "Sabemos que las decisiones en Cataluña las toman una, dos o tres personas, colgadas a un teléfono con un oligarca al otro lado".
Por eso, ha considerado que el resultado de la votación de los militantes, lejos de ser un problema, es "un reto": el de encontrar una solución política al empate.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna