Martes, 29 de julio de 2025
Según datos de Acotex, Cityc y Fedecon
La crisis se lleva por delante 46.300 empleos del sector textil y 4.150 empresas con caída de ventas del 21%
La crisis se ha llevado por delante 46.300 empleos y 4.158 empresas del sector textil y confección entre 2008 y 2012, periodo en el que han retrocedido las ventas un 21% como conecuencia de la desaceleración del consumo.
En concreto, el sector alcanzó unas ventas de 10.650 millones de euros en 2012, tras cerrar el año con 8.878 empresas y 136.000 trabajadores, frente a una facturación de 13.588 millones de euros en 2008, ejercicio en el que había 13.036 compañías con 182.300 empleados.
Así se pone de manifiesto en un informe elaborado por Ifema, con datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), el Centro de Imformación Textil y de la Confección (Cityc) y la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon), con motivo de la celebración del Salón Internacional de Moda de Madrid (SIMM).
El sector espera que este año suponga el punto de inflexión y que comience el crecimiento, en el que las exportaciones continuarán siendo una pieza clave, tras crecer un 10,6% en el último trimestre de 2012, y las empresas mirararán hacia nuevos mercados como Oriente Medio, Asia o Rusia.
Este dato, según el informe, confirma la favorable acogida que están teniendo en los mercados exteriores las firmas españolas, que han volcado sus esfuerzos en el extranjero como fórmula alternativa para paliar la crisis y sobrevivir ante la falta de consumo interno.
Según los datos de Cityc, las exportaciones que más han aumentado son las dirigidas a los mercados no europeos, aunque Europa continúa siendo el principal destino ya que recibe más del 65% del total exportado. Los principales clientes son: Francia, Italia, Portugal, Alemania, Marruecos y Reino Unido, que representan la mitad de las venats exteriores.
El presidente de Fedecon y presidente de SIMM, Angel Asensio, ha calificado de "muy complicado" el año 2012, con cifras negativas, aunque finalmente ha logrado salvarse gracias a los mercados exteriores.
"Este hecho refrenda la calidad y la presencia de Moda de España, que ha registrado crecimientos en mercados internacionales emergentes y que se prevé que comience a recuperarse a partir de la primavera de 2013", ha subrayado Asensio.
Junto a unas condiciones económicas más favorables para este año, el presidente de SIMM ha confiado además en que cambien ciertas condiciones de financiación, uno de los mayores obstáculos para el crecimiento del sector textil, según ha señalado.
Por su parte, el presidente de Acotex, Borja Oria, ha señalado que en los últimos meses del año se cumplieron las negativas previsiones para la campaña de ventas de Navidad, al registrarse un descenso del 10,8% respecto al pasado año. Dicha caída se suma, según dijo, al retroceso del ventas del 30% entre 2006 y 2012.
Desde Acotex se aconseja a las empresas que sean originales en sus diseños y que apuesten por innovadoras estrategias de marketing, por potenciar su presencia en Internet y por situar sus productos en los mercados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna