Viernes, 25 de julio de 2025
Cae 5,4 puntos en diciembre
La confianza del consumidor baja por las tensiones en los mercados
Este descenso de la confianza de los consumidores en el último mes del año contrasta con la subida de 2,9 puntos que experimentó en noviembre, con lo que el ICO considera que este indicador continúa mostrando una "fuerte volatilidad", influido "probablemente" por los episodios de tensión que han rodeado a la economía española en los mercados internacionales.
El Instituto sostiene que quizá por esta razón los componentes que más han descendido han sido los referidos a la economía nacional, tanto en su situación actual como en las expectativas, mientras que las valoraciones y perspectivas de los consumidores respecto a la economía familiar son algo menos negativas.
Así, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) empeoró en diciembre respecto al mes anterior debido al retroceso del indicador parcial de la situación actual, que bajó 4,7 puntos, y, sobre todo, por la caída del indicador de expectativas, que cayó 6,2 puntos.
Respecto a diciembre de 2009, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó 10,1 puntos por debajo del nivel de hace un año, motivado por el descenso en 4,9 puntos del indicador de situación actual y de la caída en 15,3 puntos del indicador de expectativas.
EMPEORA LA OPINIÓN SOBRE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
El descenso en 4,7 puntos del indicador parcial de situación actual experimentado en diciembre fue consecuencia de la peor opinión de los consumidores sobre la evolución reciente de la economía española (-7,4 puntos), la economía del hogar (-4 puntos) y el empleo (-2,7 puntos). Este mes la mejor valoración sigue siendo la de la economía doméstica.
Si se compara con el mismo mes de 2009, el indicador parcial de situación actual se sitúa ahora 4,9 puntos por debajo del valor del año pasado, debido a que los consumidores tienen ahora una peor opinión mejor sobre la evolución reciente de la economía española, del empleo y de la economía familiar.
Por su parte, el indicador parcial de expectativas cayó 6,2 puntos en diciembre respecto a noviembre, hasta situarse en 87,5 puntos. Esta evolución se explica por las peores expectativas sobre la economía española (-8,4 puntos), la economía doméstica (-5,4 puntos) y el mercado laboral (-4,6 puntos). El componente de la economía familiar es el mejor valorado por los encuestados.
En comparación con diciembre de 2009, el indicador de expectativas retrocede 15,3 puntos como resultado de la visión negativa de los consumidores acerca de la economía española, el empleo y la economía familiar.
SUBEN LAS EXPECTATIVAS SOBRE SUBIDAS DE PRECIOS.
Por otro lado, en diciembre aumentaron ligeramente las expectativas de inflación, si bien las perspectivas sobre los tipos de interés se han reducido. También se han recortado las expectativas de los consumidores acerca de sus posibilidades de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero.
En comparación con diciembre del año pasado, los encuestados manifiestan unas mayores expectativas inflacionistas y de subida de tipos de interés, mientras que sus perspectivas sobre su capacidad de ahorro y de posibilidades de compra de bienes de consumo duradero han empeorado.
El ICO enmarca estas mayores expectativas inflacionistas en un contexto de incremento de los precios del petróleo y de anuncios de subidas de precios regulado, lo que unido a su estado de ánimo general, han mermado las expectativas de ahorro de los consumidores y, en menor medida, las de adquisición de bienes de consumo duradero.
"Parece que los consumidores retrasan la consolidación de la recuperación económica general y apuntan a que en la última parte del año el consumo privado mantendrá una cierta atonía", afirma el Instituto.
No obstante, el ICO afirma que la mejora de la confianza de los consumidores en noviembre sugiere que el consumo privado registrará un crecimiento "moderado" en los próximos trimestres, en consonancia con las últimas previsiones de la OCDE y de Bruselas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna