Viernes, 19 de septiembre de 2025
Mensaje de paises occidentales a la oposición
La conferencia sobre Siria Ginebra 2 podría cerrarse sin la salida de Al Assad
Los países occidentales han comunicado a la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS) que la conferencia internacional sobre el conflicto, prevista para los días 22 y 24 de enero de 2014, podría no derivar en la salida del poder del presidente, Bashar al Assad, según han indicado fuentes opositoras.
El mensaje, entregado la semana pasada durante el encuentro celebrado en Londres por el Grupo de Amigos de Siria, ha llegado en respuesta a los avances logrados sobre el terreno por las brigadas islamistas, algunas de ellas vinculadas a la organización terrorista Al Qaeda, frente al Ejército Libre Sirio (ELS), de tendencia más moderada y respaldado por Occidente.
La semana pasada, el Grupo de Amigos de Siria ya mostró en su comunicado final su rechazo a los avances de las milicias islamistas y valoró que los mismos "minan las perspectivas de éxito de Ginebra 2 (...) y amenazan la integridad territorial de Siria, así como la seguridad regional e internacional".
"Nuestros amigos occidentales dejaron claro en Londres que no se puede permitir la salida de Al Assad en estos momentos, ya que consideran que los milicianos islamistas se harían con el control del país en medio del caos", ha indicado un alto cargo de la CNFORS con lazos con Arabia Saudí.
"Algunos ni siquiera parecen preocupados por el hecho de que se presente (a las elecciones presidenciales previstas para) el año que viene, olvidando que ha gaseado a su propio pueblo", ha lamentado, en declaraciones concedidas bajo condición de anonimato a la agencia británica de noticias Reuters.
Así, ha sostenido que "para que Ginebra 2 se cierre con un acuerdo aceptable para Estados Unidos y Rusia --países que están detrás de la iniciativa--, la oposición tendrá que aceptar participar en un Gobierno de transición con una fuerte presencia alauí --rama del Islam chií a la que pertenece el presidente--".
"Al Assad podría o no ser presidente, pero al menos vería reducidos sus poderes", ha agregado. "Si la oposición rechaza un acuerdo de este tipo, perderá a la mayoría de los países occidentales y sólo contaría con Arabia Saudí, Libia y Turquía", ha argumentado.
Un segundo miembro de la CNFORS, que mantiene lazos con Estados Unidos, ha apuntado que Washington y Moscú parecen estar trabajando en torno a un marco de transición en el que los alauíes mantendrían su papel predominante en el Ejército y el aparato de seguridad, con el objetivo de garantizar que no se toman represalias contra la comunidad y de que se lanzan las operaciones necesarias contra las brigadas vinculadas a Al Qaeda junto a las milicias más moderadas, que serían invitadas a unirse a las fuerzas de seguridad.
AVANCES DE LAS BRIGADAS ISLAMISTASA principios de diciembre, el Frente Islámico se hizo con el control del cuartel general del Consejo Militar Sirio (CMS), nominalmente a cargo del ELS, cuando combatientes de la coalición armada islamista irrumpieron en las instalaciones, haciéndose además con el paso de Bab al Hawa, en la frontera noroeste entre Siria y Turquía.
Según el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres y una amplia red de informantes en el país árabe, el Frente Islámico se apropió de decenas de armas antiaéreas Shilka y cohetes antitanque de los arsenales del CMS en enfrentamientos registrados el viernes y el sábado.
Entre los principales grupos que se han unido al Frente, se encuentran las fuerzas de Ahrar al Sham, Suqour al Sham y el Ejército Islámico. Las Brigadas al Tawhid, que encabezaron la ofensiva de agosto de 2012 en la que los rebeldes tomaron grandes áreas de Alepo y otras partes del norte del país, es otro de los grupos de la nueva alianza. Ninguno de ellos es percibido con la intransigencia de los rebeldes vinculados a Al Qaeda.
El diario estadounidense The Wall Street Journal señaló días después, citando fuentes gubernamentales estadounidenses, que los avances de la coalición islamista provocaron la huida del país del comandante en jefe del ELS, Salim Idriss, lo que fue posteriormente desmentido por la formación rebelde, que sin embargo no aportó detalles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna