Lunes, 04 de agosto de 2025

La Iglesia de Santiago

La Conferencia Episcopal pagará la reconstrucción de la Iglesia más afectada por el terremoto de Lorca

    De la que ya han recibido la ayuda económica, por la diócesis de Cartagena y las diócesis de España.  

  El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, ha destacado, durante la presentación del proyecto de reconstrucción en un acto organizado por el Ayuntamiento de Lorca, la Concejalía de Turismo y la Diócesis de Cartagena, dentro de la semana de Fitur, que la ayuda de la Conferencia Episcopal es "un signo" de que los obispos y los fieles están "unidos" con Lorca y que han vivido en primera persona "ese drama". "Es un signo de estar con la ciudad muy intenso y sentido", ha reiterado.  

  Además, ha explicado que se ha aportado una ayuda económica dentro de sus posibilidades y que esto es también un símbolo de "generosidad" hacia la reconstrucción del patrimonio, aunque también ha recordado la labor de Cáritas para cubrir las necesidades más básicas de los lorquinos.  

  Por otro lado, ha animado a los habitantes que sufrieron las consecuencias del terremoto y que perdieron a algún familiar a "afrontar algo tan trágico con fe". "El hombre tiende a ser muy pragmático y materialista, pero los corazones mueven mucho", ha subrayado.  

  Por su parte, el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha pedido a todos los colectivos y entidades que les apoyen en la reconstrucción de su patrimonio histórico pues, según ha explicado, los monumentos de la ciudad son "el sostén" del turismo que a su vez repercutirá en el comercio y finalmente en la economía de Lorca que, tal y como ha indicado, se ha visto "gravísimamente afectada" por el terremoto.

   "Contribuir al levantamiento de Lorca y reconstruir nuestros monumentos es ayudarnos a ponernos en pie", ha insistido para dirigirse a todos los colectivos que decidan contribuir a la reconstrucción de su patrimonio que, además, según ha apuntado Jódar, no sólo tendrán "una satisfacción" por haber ejercido la responsabilidad institucional que les competa sino que además obtendrán "la máxima deducción fiscal".   

 En cualquier caso, ha recordado que detrás de los monumentos también hay "sentimientos" de los lorquinos pues se trata, según ha indicado, de "un pueblo con historia, una ciudad acostumbrada al mestizaje, que ha sido crisol de culturas", características que "han forjado el carácter de sus habitantes con un fuerte sentido de identidad" y, precisamente, ha señalado que los monumentos son su seña de identidad.  

  "Nos produce un dolor indescriptible el deterioro y destrucción que padecen. Por eso tenemos un empeño especial en reconstruir nuestro patrimonio, nuestras viviendas, comercios, colegios, etcétera". Concretamente, se ha referido a las iglesias que, a su juicio, "encierran tanta pasión" y ha hecho una mención especial a la de Santiago por ser la que más afectada quedó tras el seísmo y que para el alcalde es especial porque, según ha recordado, es donde celebró su primera comunión.  

  El arquitecto encargado de la restauración de los templos lorquinos, Juan de Dios de la Hoz, ha asegurado que este proyecto es "un reto" para él y ha indicado que no sólo se encargarán de reconstruir los monumentos sino también de prepararlos de cara a posibles futuros terremotos. "En Lorca ya sabíamos que se producen terremotos, y probablemente haya más. Por ello, tenemos que estar preparados", ha remarcado.

   Según ha explicado, se necesitan 28 millones de euros para la reparación de las Iglesias de Lorca, entre las que destacan, además de la de Santiago, la de El Carmen, con grandes caídas de bóvedas, la de San Mateo así como el monasterio de Las Clarisas. Hasta ahora, según ha precisado, se han prometido 9,1 millones de euros en ayudas y queda "mucho trabajo por delante".  

  En todos los casos, ha indicado que emplearán los métodos tradicionales de restauración y, entre los materiales, la cal y el ladrillo. En cualquier caso, ha deseado que las obras comiencen enseguida y la Iglesia de Santiago esté reconstruida "pronto". En este caso concreto, el arquitecto ha explicado que se va a reducir el peso de la estructura que venció debido al terremoto, es decir, el crucero y la cúpula, que pesaba 438 toneladas y que pasará a pesar 151 kilos menos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo