Lunes, 18 de agosto de 2025
Su "obsesión" es proteger a los profesionales y que el Ejecutivo central "no se lo ha puesto fácil"
La Comunidad de Madrid dice que el Gobierno "vetó" la compra de material sanitario por las CCAA
En este sentido, ha afirmado el Gobierno regional ha trabajado "sin descanso para que los profesionales estén protegidos", lo que ha sido "una obsesión" por parte del Ejecutivo autonómico, pero, según sus palabras, el Gobierno de España "no se lo ha puesto fácil".
"Trabajamos sin descanso para que los profesionales estén protegidos. Ha sido una obsesión por nuestra parte. Y el Gobierno de España no nos lo ha puesto fácil. Todo lo contrario", ha manifestado Ruiz Escudero en su primera intervención.
"El 2 de marzo, un gobierno nacional que se empeñaba en el mensaje de 'normalidad' y 'tranquilidad', vetó la adquisición de material sanitario por parte de las comunidades autónomas", ha señalado.
El consejero madrileño ha destacado que en la reunión de los ministros de sanidad de la Unión Europea del 13 de febrero el Gobierno de España afirmó tener equipos de protección suficientes, lo que ha dicho que ha sabido por los medios de comunicación.
"Pasó de garantizar la compra centralizada a, 9 días después, pedir a las comunidades autónomas que lo hiciéramos por nuestra cuenta", ha proseguido Ruiz Escudero en alusión al Gobierno central, para señalar que esto ocasionó "perjuicios a todos", porque "durante todos esos días" las comunidades autónomas "apenas" pudieron contar con material.
En este sentido, ha pedido a los diputados que tengan en cuenta que "las capacidades de una Comunidad Autónoma no son las mismas con las que cuenta el Estado".
"No tenemos ni el crédito ni los recursos del Estado. No contamos con los aviones militares de las fuerzas armadas para transportar el material. Hemos tenido que ir solos a un mercado internacional muy tensionado, compitiendo como región con Estados soberanos", ha precisado.
Así, ha puesto en valor que, "con mucho trabajo y gracias al inagotable esfuerzo de la Presidenta Isabel Díaz Ayuso", el Ejecutivo autonómico consiguiera toneladas de material tan necesario. "En solo diez días hemos traído 332 toneladas de material sanitario que cumple todas las homologaciones necesarias", ha recalcado.
"Las cifras no engañan. La Comunidad de Madrid ha comprado más de 30 millones de unidades de equipos de protección para sus profesionales, por los insuficientes 3,9 millones que ha aportado la Administración Central", ha lanzado Ruiz Escudero.
En la misma línea, ha recalcado que la Comunidad de Madrid ha recibido "más material en donaciones, 6,5 millones, que lo aportado por el Gobierno de Pedro Sánchez, un 40 por ciento más".
Según el resumen del consejero, "de cada 100 unidades de material para luchar contra el coronavirus, el Estado ha aportado a la Comunidad de Madrid alrededor de 10". "Este es el apoyo recibido", ha apostillado.
Aparte, en palabras de Ruiz Escudero, "la Comunidad de Madrid ha liderado a nivel nacional la gestión de esta crisis con la toma de decisiones que han marcado la pauta de actuación del resto de autonomías y del propio Ministerio".
https://www.europapress.tv/politica/486282/1/madrid-asegura-...
Así, ha aseverado que no dudaron en tomar medidas "desde el primer momento", desde la constitución de un Comité de Expertos de la Comunidad de Madrid el 24 de enero, hasta el cese de la actividad formativa presencial, anunciado el 9 de marzo.
"El 5 de marzo se conocían casi 100 mil casos en el mundo y 3.348 fallecidos. En España había 259 contagios y 3 muertos, y en Madrid ya había personas en la UCI. Por eso, tomamos la decisión de recomendar evitar aglomeraciones. Y, el día siguiente, el cierre de centros de mayores y limitaciones en el acceso a hospitales y residencias", ha indicado.
En cambio, ha recriminado que "por estas fechas, desde el gobierno de España se animó a 'llenar las calles', como ocurrió efectivamente el día 8".
Igualmente, ha recordado que el 9 de marzo el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el cese de la actividad formativa en todos los centros educativos, desde las guarderías a las Universidades; la suspensión de los eventos deportivos; la limpieza y desinfección diaria de los transportes públicos, y la recomendación a las empresas para que facilitaran el teletrabajo a sus empleados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna