Miercoles, 06 de agosto de 2025
para la celebración de sus ritos
La Complutense baraja como opción ofrecer el alquiler de espacios a la Iglesia
Así lo han detallado a Europa Press fuentes de la Universidad para indicar que se trata de una opción que se baraja entre otras de cara a este convenio, aunque aún no hay nada "decidido ni cerrado" al respecto.
Las mismas fuentes detallan que "lo que no puede ser es la situación actual" y que una de las opciones es el alquiler de dependencias si la Iglesia quiere tener sus propios centros. Actualmente, existen ocho capillas dentro de la Complutense. Entienden así que con ello se evitaría tener espacios para una sola confesión y podrían participar otras.
Ponen como ejemplo un caso reciente en que la formación política Podemos, que alquiló un espacio de la universidad para realizar un acto. En este sentido, apuntan que la UCM cuenta con un departamento de alquiler de espacios que tramita solicitudes de empresas y entidades para la celebración de eventos y actos, fijando una serie de tarifas para ello.
Por otra parte, recalcan que en el espacio que albergaba la capilla de la Facultad de Geografía e Historia ya no hay actividad y que se está a la espera de que se produzca el traslado de mobiliario y los enseres necesarios para los ritos a las tres o cuatro alternativas que se ha dado al Arzobispado, de cara a habilitar esta zona para la docencia. Precisamente este miércoles, se ha vuelto a realizar una misa en el hall de la Facultad.
La plataforma en defensa de la libertad religiosa MasLibres.org ha valorado la posibilidad que plantea el Decanato de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de alquilar el lugar del actual emplazamiento de la capilla como "privatizar un trocito de la universidad pública a una confesión religiosa", según ha informado la plataforma en un comunicado.
El portavoz de MasLibres.org, Miguel Vidal, ha señalado que "al decanato y al rector se le ha ido un poco el tema de las manos, y ya no están ofreciendo locales alternativos sino procedimientos alternativos", como sería el alquiler del lugar que actualmente ocupa la capilla. "Van a tener que rectificar, van a tener que ceder", ha asegurado.
Vidal ha afirmado que desde MasLibres.org no consideran que la capilla sea "un negocio externo a la universidad" como lo serían "una librería, un centro de fotocopias o una cafetería" y se ha preguntado si el rector y el decano alquilan también los locales a las asociaciones, "como la de rugby, que está cerca de la capilla".
Vidal ha aplaudido que el obispo auxiliar del Arzobispado de Madrid y responsable en Pastoral Universitaria, monseñor César Franco, haya acudido a negociar el asunto con el decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Enrique Otero, y ha declarado que "ojalá sea el inicio de un acuerdo para mantener la capilla".
Unas trescientas personas acudieron este martes a la Eucaristía en la que los estudiantes de Geografía e Historia reclamaban que no se cerrase su lugar de culto y se les traslade a un "pequeño habitáculo en la universidad".
El delegado de Pastoral Universitaria, Feliciano Rodríguez, se dirigió a los asistentes al finalizar la celebración y les trasladó que cuentan con el apoyo del Arzobispado de Madrid, ya que tanto monseñor Franco como el cardenal, monseñor Antonio María Rouco Varela están "preocupados".
Rodríguez señaló que el "diálogo" con las autoridades de la Universidad Complutense es "cálido, respetuoso y constructivo", pero que no están "del todo de acuerdo" y que las "conversaciones" no han llegado a posiciones por las "razones que podéis comprender". Entretanto, pidió a los fieles que siguiesen rezando, que "es lo mejor que pueden hacer".
Hasta ahora, los alumnos habían convocado una misa diaria desde el lunes, aunque este jueves no va a celebrarse por petición del Arzobispado, que ha pedido a los estudiantes a que la celebren el viernes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna