Viernes, 01 de agosto de 2025
La alerta injustificada de la CE ha cuasado un grave perjuicio a las exportaciones españolas
La Comisión Europea levanta la alerta sobre los pepinos españoles
La Comisión Europea ha levantado este miércoles la alerta sanitaria sobre los pepinos españoles procedentes de España que había establecido el pasado jueves por una posible relación causa-efecto entre varias partidas de pepinos procedentes de Andalucía y el brote de E.coli registrado en el norte de Alemania.
La decisión de levantar de forma oficial esta alerta se ha adoptado tras una conversación telefónica mantenida la tarde de este miércoles entre la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y el Comisario de Salud y Política de Consumidores, John Dalli.
En dicha conversación, la ministra española ha informado al comisario Dalli de que todas las analíticas de suelo, agua y hortalizas realizadas en España a las muestras tomadas en la explotación de Almería están libres de la bacteria E.Coli entero-hemorrágica.
Asimismo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha facilitado esos resultados a las autoridades europeas, que han decidido retirar la alerta contra los productos españoles.
Pajín, que en vista de los resultados de las analíticas ha instado al comisario europeo a levantar la alerta sanitaria contra los productos españoles, ha destacado ante Dalli el excelente trabajo realizado durante estos días por la Junta de Andalucía.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha destacado que esta decisión "es un paso muy importante para devolver cuanto antes la normalidad al sector hortofrutícola español". No obstante, el Ejecutivo se reserva, en cualquier caso, el derecho a emprender acciones legales contra las autoridades de Hamburgo que atribuyeron a los pepinos españoles la infección por la bacteria Escherichia coli que ha causado varias muertes en Alemania.
LA CE RECONOCIÓ QUE SE HABÍA PRECIPITADO
La Comisión Europea ya había reconocido en un comunicado el pasado viernes --un día después de incluir los pepinos españoles en la Red de Alertas Europeas-- que se había precipitado al adoptar esta decisión y resaltaba que no se podían descartar que la infección se hubiera producido en el proceso de transporte o manipulado de los pepinos fuera de España.
Desde entonces, el Gobierno ha desplegado una estrategia en diversos frentes (Comisión Europea, Gobierno alemán, autoridades de Hamburgo) para conseguir eliminar cualquier tipo de sospecha sobre las hortalizas españolas. Al mismo tiempo, España ha realizado sus propios análisis en el Laboratorio de Lugo, cuyos resultados han descartado cualquier tipo de relación entre el consumo de pepinos procedentes de Andalucía y el brote de E.Coli en Alemania.
El órgano de Gobierno de la Unión Europea recomendó el pasado lunes a los países que no cerrasen fronteras a nuestros productos porque no había evidencias de que el foco fuera español. Un día después, la Comisión emitió una nota en la que informaba de que, según las autoridades de Hamburgo, los resultados de las pruebas practicadas en Alemania descartaban que el origen del foco estuviera en los pepinos españoles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna