Sabado, 26 de julio de 2025
Lula resta importancia a la decisión de la comisión parlamentaria e insiste en su defensa de Rousseff
La comisión especial aprueba la apertura del juicio político contra Rousseff
Tras este importante paso, el caso pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se necesitan 342 votos del total de 513 parlamentarios para determinar si es admisible y remitir el caso al Senado, según ha informado el periódico brasileño 'O Globo'.
Rousseff podría ser suspendida de sus funciones si la Cámara alta acuerda por una mayoría simple llevarla a un juicio bajo cargos de violación de leyes presupuestarias para presuntamente favorecer su reelección en el año 2014.
Partidarios del Gobierno insisten en que la presidenta no cometió ningún delito y dicen que el proceso es un intento de "golpe" de Estado. Por su parte, los legisladores opositores han celebrado el resultado de la comisión especial al grito de "Fuera Dilma".
La medida cita la manipulación de cuentas fiscales y la firma de decretos de liberación de créditos suplementarios sin la aprobación del Congreso como indicios de delitos que justifican el inicio del proceso contra Rousseff, según detalla Reuters.
El pasado 2 de diciembre, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, decidió abrir un proceso de 'impeachment' contra Rousseff atendiendo así una de las muchas denuncias presentadas en el Congreso contra la jefa de Estado.
La base para el 'impeachment' está en la denuncia presentada por uno de los fundadores del PT, Hélio Bicudo, y el exministro de Justicia del Gobierno de Henrique Cardoso Miguel Reale, que apuntan a las irregularidades que el Gobierno cometió en las cuentas públicas de 2014.
También hubo numerosas denuncias que solicitaban apartar a Rousseff del cargo por la trama de cobro de sobornos a cambio de contratos públicos de Petrobras, pero de momento no hay pruebas sólidas que lo justifiquen.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ha restado importancia a la decisión de la comisión de 'impeachment' de la Cámara de Diputados de dar un primer paso hacia el juicio político a la presidenta, Dilma Rousseff, y ha insistido en que ésta está siendo víctima de un "golpe".
"La comisión acaba de derrotar a la gente, por 38 a 27, pero eso no quiere decir nada", ha sostenido durante un acto en Río de Janeiro, subrayando que lo importante es lo que ocurra el domingo en la votación del pleno de la Cámara. "Y nosotros sabemos que tenemos que conversar con los diputados", ha añadido, según informa la agencia oficial Brasil.
"No es justo lo que le han hecho a Dilma y lo que le están haciendo", ha denunciado el mentor político de Rousseff, para quien los brasileños que salen a las calles en apoyo de la mandataria no lo hacen solo para defender "el derecho de una mujer a ser presidenta de la República" sino que "la gente está defendiendo la honra de las mujeres brasileñas, que siempre han sido tratadas como objeto de cama y mesa en este país".
Así las cosas, Lula, que se ha visto implicado en la trama de corrupción de la petrolera Petrobras, ha dejado claro que defenderá hasta el final a Rousseff.
"Yo quiero avisar a los que están queriendo dar un golpe a la compañera Dilma" de que hasta el último de sus días "será dedicado a la defensa de la libertad, la democracia y la ciudadanía de este país", ha manifestado, antes de concluir su discurso aseverando: "hasta la victoria".
La comisión especial de la Cámara de Diputados ha aprobado, con 38 votos a favor y 27 en contra, la apertura de un juicio político contra Dilma Rousseff al entender que existen fundamentos para acusar a la presidenta por irregularidades que su Gobierno cometió en las cuentas públicas de 2014.
Tras este importante paso, el caso pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se necesitan 342 votos del total de 513 parlamentarios para determinar si es admisible y remitir el caso al Senado. La votación en el pleno de la Cámara podría producirse este domingo o el lunes como muy tarde.
Rousseff podría ser suspendida de sus funciones si la Cámara Alta acuerda por una mayoría simple llevarla a un juicio bajo cargos de violación de leyes presupuestarias para presuntamente favorecer su reelección en el año 2014.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna