Sabado, 02 de agosto de 2025
Scholz aplaude la medida y asegura que favorece una "mayor preparación" por parte del Ejército
La coalición y la oposición acuerdan un fondo especial para Defensa de 100.000 millones de euros
El gobierno de coalición alemán y el grupo conservador de la oposición CDU/CSU han concluido con éxito las conversaciones, dijeron representantes de ambas partes este domingo por la noche después de más de tres horas de negociación en Berlín.
El fondo especial ha sido objeto de varias semanas de disputas legales. Dado que estará vinculado a una modificación de la Ley Fundamental, como se conoce a la Constitución alemana, la coalición de socialdemócratas (SPD), verdes y proempresariales Demócratas Libres (FDP) dependía de los votos de la CDU/CSU.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha aplaudido la medida y ha asegurado que así el Ejército "se verá reforzado". "Estará preparado para cumplir su misión mejor que nunca y defendernos de los ataques del exterior en cualquier momento", ha aseverado.
"Esto contribuirá a que la seguridad de Alemania y Europa sea mayor. Es la respuesta adecuada al cambio de época que se inició con el ataque de Rusia a Ucrania", ha manifestado antes de insistir en que el fondo supone "un gran paso para el país". "Doy las gracias a las partes implicadas por el entendimiento mostrado", ha afirmado.
Scholz ya había anunciado 27 de febrero que, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, se dotaría al presupuesto de un fondo especial único de 100.000 millones de euros para inversiones en proyectos de Defensa.
En este sentido, se invertirá en Defensa más del dos por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, de acuerdo con los compromisos de la alianza de Defensa de la OTAN.
"Juntos nos aseguraremos de que la Bundeswehr se refuerce en los próximos años con 100.000 millones de euros en inversiones adicionales", ha declarado un comunicado distribuido por el Ministerio de Finanzas en el que se ha confirmado el acuerdo este domingo. "Al hacerlo, se alcanzará el llamado objetivo del dos por ciento de la OTAN en una media de varios años", ha agregado el comunicado.
Los negociadores también han aclarado que el dinero no se utilizará para reforzar la ciberseguridad, algo que han reclamado los Verdes. El presupuesto federal normal se utilizará para la ciberseguridad.
Tras ello, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Barbock, ha acogido con satisfacción el acuerdo. "Es un buen compromiso con el que nos aseguramos que la OTAN pueda confiar en nosotros", ha dicho, en declaraciones concedidas a la emisora Deutschlandfunk sobre el paquete pactado.
Así, ha reseñado que el acuerdo recoge la necesidad de financiar "el gran reto de la ciberseguridad", antes de explicar que se desarrollará un concepto conjunto de ciberdefensa en el marco de la estrategia de seguridad nacional. Para ello, "también se pondrán a disposición fondos, y en mayores cantidades".
La líder del SPD de Scholz, Saskia Esken, ha citado las fluctuaciones en la adquisición de armamento como la razón por la que no es posible el cumplimiento exacto del objetivo del dos por ciento de la OTAN cada año.
"Si se pide un equipo importante hoy, no se recibirá hasta dentro de tres o cuatro años", ha subrayado Esken en comentarios publicados en la edición del domingo del 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'. "Eso significa que posiblemente las sumas no sean tan elevadas en los dos primeros años, y luego viene un año en el que se hace necesaria una gran cantidad", ha recalcado.
Las facciones del Gobierno ya habían anunciado antes del acuerdo del domingo que el cumplimiento del objetivo de la OTAN probablemente no se consagraría en Ley Fundamental.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna