Lunes, 11 de agosto de 2025
EEUU evita comentar la crisis de Ceuta al entender que es un asunto bilateral
La CE dice que Europa "no se dejará intimidar por nadie" y ofrece a España medios en Ceuta y Melilla
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Schinas ha asegurado que la Unión Europa es "muy fuerte para ser víctima" de las "tácticas" de Marruecos, a quien ha acusado de "instrumentalizar la migración", que "no es permisible".
Así, el dirigente europeo ha señalado que este martes mantuvo una conversación con la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quienes trasladó que la Comisión Europea hará "todo lo que España" necesite.
"Todo lo que precise para ayudar a la gestión de la frontera en Ceuta y Melilla. Tenemos medios, recursos, los guardacostas europeos de Frontex que están a disposición de los países miembros. Ayudaremos como podamos y según las demandas que recibamos desde Madrid", ha apuntado.
En esta línea, Schinas ha dejado claro que "Ceuta es Europa" y que lo que "pasa ahí no es un problema para Madrid, es un problema para todos". "Por eso estamos en una unión", ha continuado, recordando a Marruecos que la migración es una "parte central" de las labores de la Unión Europea.
Por ello, el vicepresidente de la Comisión Europea ha instado a lograr el "gran acuerdo europeo sobre política de migración". "Tenemos una propuesta para el pacto sobre migración y asilo encima de la mesa. Ya es hora de lograrlo", ha añadido.
Esta será, a su juicio, "la mejor respuesta a los eurófobos" para así quitarles su "argumento de que Europa no funciona". "Será la prueba de que sí que pueda aportar soluciones sobre el terreno", ha apostillado.
El Gobierno de Estados Unidos ha evitado valorar la crisis migratoria abierta en Ceuta tras la llegada de miles de personas en dos días y ha sugerido que, aunque conoce la situación actual, es un asunto bilateral entre España y Marruecos.
"Estamos al tanto de la situación en Ceuta, pero dejamos que sean los gobiernos de España y de Marruecos quienes comenten este tema", ha declarado un portavoz del Departamento de Estado a preguntas de Europa Press.
El tema, de hecho, no habría figurado en la conversación mantenida el martes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, en la que el jefe de la diplomacia norteamericana reconoció a Rabat un "papel clave" para "fomentar la estabilidad en la región".
Blinken "ha subrayado la importancia de una fuerte alianza bilateral" entre Estados Unidos y Marruecos, según un comunicado del Departamento de Estado norteamericano que no aludía a otros temas al margen de la escalada de tensiones entre israelíes y palestinos.
El Ministerio de Exteriores marroquí no ha aportado nuevas informaciones en relación a la conversación telefónica y se ha limitado a destacar en su nota el "papel clave" que le ha reconocido personalmente Blinken a Bourita.
Estados Unidos, por boca de su anterior presidente, Donald Trump, reconoció en diciembre la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un paso simbólico que el actual Gobierno no ha dado muestras de revertir. Trump también medió en un inédito acuerdo político entre Israel y Marruecos.
El portavoz del Departamento de Estado consultado ha insistido en que "no se ha tomado ninguna decisión". "Estamos hablando en privado con las partes sobre la mejor forma de avanzar y no tenemos nada nuevo que anunciar", ha declarado a Europa Press.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna