Lunes, 11 de agosto de 2025
han manifestado que los legisladores no pueden hacer nada por controlar un derecho garantizado en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.
La Casa Blanca ve "inaceptable" que los republicanos digan que no hay nada que hacer contra la violencia armada
"Es inaceptable que los republicanos digan que no hay nada que podamos hacer. Nuestras escuelas, nuestras iglesias, nuestros lugares de culto ahora se han convertido en lugares mortales para muchos estadounidenses", ha lamentado la portavoz de la Casa Blanca.
Así, Jean-Pierre ha instado a estos parlamentarios conservadores a dirigirse directamente a las familias de las víctimas de los últimos tiroteos en el país --como el reciente en Nashville, o los últimos en Buffalo o Uvalde-- y trasladarles este discurso, según recoge The Hill.
"Si tuvieran coraje, hoy presentarían una legislación que prohíba las armas de asalto (...). Se niegan a seguir adelante y, sin embargo, las armas, como sabemos, son la causa principal que está matando a nuestros niños", ha señalado la funcionaria estadounidense.
El pasado lunes por la mañana se registró un nuevo tiroteo en una escuela en Estados Unidos, en esta ocasión seis personas, entre ellas tres menores de nueve años, murieron por los disparos de una antigua alumna de 28 años fuertemente armada que irrumpió en el Colegio Presbiteriano de la Alianza de Nashville, en el estado de Tennessee.
Tras el suceso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha reiterado una vez más su llamamiento al Congreso para que promulgue una prohibición de las armas de asalto, a la par que ha reconocido haber llegado al límite de sus competencias para regular este asunto.
Destacados miembros del Partido Republicano, como el senador por Dakota del Sur Mike Rounds; el representante por Tennessee Tim Burchett; o el propio gobernador del estado, Bill Lee, han trasladado su pésame a las familias aunque han manifestado que los legisladores no pueden hacer nada por controlar un derecho garantizado en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna