Lunes, 07 de julio de 2025
El Ejército surcoreano confirma un nuevo lanzamiento de un misil de Corea del Norte
La Casa Blanca confirma que Pyongyang ha lanzado un misil balístico de medio alcance
"Somos conscientes de que Corea del Norte ha disparado un MRBM. Probaron por última vez este sistema en febrero pero su autonomía es menor que la de las tres últimas pruebas norcoreanas", según fuentes de la Casa Blanca.
De acuerdo con las estimaciones del Estado Mayor de Corea del Sur y del Gobierno japonés, el proyectil fue disparado a las 09.59 -- hora peninsular española -- desde la localidad de Pyongyan del Sur, voló 500 kilómetros y cayó en aguas del mar de Japón, aunque muy lejos de las zonas habituales de explotación.
No obstante, el Gobierno nipón ha protestado duramente contra este "intolerable lanzamiento", en palabras del secretario jefe del Consejo de Ministros japonés, Yoshihide Suga, mientras que el primer ministro del país, Shinzo Abe, ya ha manifestado su intención de protestar la situación con Corea del Norte en la próxima cumbre del G7, el 26 de mayo en
El Ejército norcoreano ha disparado este domingo un misil desde la provincia de Pyeongan del Sur, según ha confirmado el Estado Mayor de Corea del Sur en un escueto comunicado recogido por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap.
"Corea del Norte ha disparado un proyectil no identificado esta tarde desde las inmediaciones de Pukchang, en Pyeogannam-Do", ha apuntado el Estado Mayor surcoreano.
Se trata del octavo lanzamiento de un misil norcoreano en lo que va de año y el segundo después desde que asumiera el poder el nuevo presidente del país, Moon Jae In, quien ya ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional del país, de acuerdo con el medio oficial.
El proyectil voló durante 500 kilómetros antes de caer y sería una versión mejorada del misil de combustible sólido que utilizan habitualmente los submarinos norcoreanos.
El lugar del lanzamiento se encuentra cerca de la zona desde la que Corea del Norte disparó la semana pasada un misil balístico de alcance intermedio. Ese proyectil usaba combustible líquido y llegó más lejos que el lanzado este domingo.
El sábado, el régimen norcoreano anunció que cuenta ya con capacidad para atacar a Estados Unidos en su territorio continental, una afirmación cuestionada por expertos occidentales.
El Gobierno surcoreano del presidente Moon Jae In, recién incorporado al cargo, ganó las elecciones con un discurso moderado con respecto a Corea del Norte, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores ha criticado estos lanzamientos "imprudentes e irresponsables" que suponen "un jarro de agua fría para las esperanzas y deseos de este nuevo Gobierno y la comunidad internacional sobre la desnuclearización y la paz en la península de Corea".
También el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha criticado en declaraciones a la prensa el último lanzamiento, que ha calificado de "desafió a los enormes esfuerzos para lograr una solución pacífica". Abe ha explicado que tiene intención de plantear la cuestión de las pruebas balísticas norcoreanas en la próxima reunión del G-7, prevista para los días 26 y 27 de mayo en Sicilia,
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna