Lunes, 07 de julio de 2025
El director de comunicaciones de la Casa Blanca abandona el cargo
La Casa Blanca asegura que Trump y Merkel "se llevan muy bien"
Tras la cumbre del G7 en Taormina (Italia), Merkel no dudó en verbalizar el cambio de paradigma que ha supuesto la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en las relaciones exteriores que Europa ha mantenido tradicionalmente con Estados Unidos. "Los tiempos en los que nos podíamos fiar completamente de los otros en parte han terminado", declaró.
Trump ha dado alas a la polémica este martes con un claro mensaje en Twitter:
"Tenemos un déficit comercial masivo con Alemania, además de que pagan mucho menos de lo que deberían a la OTAN y lo militar. Muy malo para Estados Unidos. Esto cambiará".
A pesar de este cruce de palabras, Spicer ha recalcado en su rueda de prensa diaria que las relaciones entre Berlín y Washington son "bastante increíles". Ambos líderes, ha añadido, "se llevan muy bien", y Trump tiene "mucho respeto" a la canciller alemana.
Spicer ha restado importancia a las palabras de Merkel al considerar que no supone ninguna ruptura con Estados Unidos y ha afirmado que Trump, tanto en la cumbre de la OTAN como en la del G-7, insistió en "la necesidad de profundizar y mejorar las relaciones transatlánticas".
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Mike Dubke, ha abandonado su puesto apenas tres meses después de sus designación, en mitad de las especulaciones sobre una posible reforma del equipo de Donald Trump para sofocar la polémica derivada de las investigaciones sobre las presuntas relaciones con Rusia.
"Las razones de mi salida son personales, pero ha sido un gran honor servir al presidente Trump y a esta Administración", ha explicado Dubke a Fox News, en un mensaje en el que ha destacado la valía de un equipo compuesto "por algunos de los hombres y mujeres mejores y más trabajadores".
La asesora presidencial Kellyanne Conway también ha hablado con la misma cadena y ha afirmado que Dubke quería esperar a la primera gira internacional de Trump, que realizó varias visitas por Oriente Próximo y Europa. En este sentido, el director de comunicaciones ya había presentado formalmente su dimisión el 18 de mayo.
Conway ha descartado que la salida de Dubke sea el inicio de una inminente remodelación en la Casa Blanca y ha asegurado que algunas de las informaciones publicadas en los últimos días "simplemente no son verdad". "Es más fácil cubrir eso que (...) la reforma sanitaria, la reforma fiscal, la infraestructura, la retirada de Estado Islámico", ha añadido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna