Jueves, 03 de julio de 2025

hasta que "el trabajo finalice"

La Casa Blanca asegura que el Gobierno estará junto a los puertorriqueños

Asimismo, Kelly ha indicado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba simplemente resaltando una realidad cuando dijo que las ayudas no se extenderían para siempre.

"Este país, nuestro país, estará con esos ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico hasta que acabe el trabajo", ha señalado Kelly durante una rueda de prensa. El jefe de Gabinete ha manifestado, además, que lo señalado por Trump era "cierto".

"No van a estar allí para siempre", ha aseverado en relación al personal de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), que aprobó el miércoles 140 millones de dólares para llevar a cabo labores de recuperación.

CONTROVERSIA POR LAS AYUDAS

No es la primera vez que el dirigente estadounidense levanta la polémica con sus comentarios sobre la situación de la isla tras el paso del huracán, que se ha saldado con 45 muertos hasta la fecha, según el último balance oficial.

A finales de septiembre, Trump acusó a la alcaldesa de la capital puertorriqueña de San Juan, Yulín Cruz, de posicionarse políticamente a raíz de la catástrofe para criticar la Administración y las ayudas del Gobierno.

"La alcaldesa de San Juan, ha sido instada por los demócratas a ser dura con Trump", indicó el magnate en su cuenta de Twitter. "Qué poca habilidad a la hora de liderar por parte de la alcaldesa, que no logra que sus trabajadores ayuden. Quieren que los demás lo hagan todo por ellos cuando en realidad debería ser un esfuerzo comunitario", añadió.

Cruz ha respondido este jueves a los 'tuits' del dirigente, que ha manifestado que los miembros de la FEMA no pueden permanecer de forma indefinida en la isla, según ha recogido la cadena de televisión CNN.

"Mientras te diviertes lanzándonos rollos de papel higiénico, tus compatriotas y el mundo entero envían amor y ayuda", ha afirmado.

"Nos condenas a una muerte lenta por no tener agua potable, ni comida, ni medicinas, mientras evitas que quienes quieran ayudar no puedan llegar a nosotros debido a la ley Jones", ha manifestado. Según esta legislación, en la isla sólo pueden atracar embarcaciones con bandera estadounidense.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo