Jueves, 07 de agosto de 2025
el imperialismo marroqui sigue rozagante
La Cámara de Representantes de Marruecos señala a Ceuta como una ciudad marroquí ocupada
La Cámara de Representantes de Marruecos ha señalado este jueves a Ceuta como una ciudad marroquí ocupada y ha denunciado "segundas intenciones" y "falsedades" en la moción aprobada por el Parlamento Europeo con la que ponen de manifiesto el rechazo a la estrategia de Rabat y afean que pusiera en riesgo las vidas de miles de menores para responder al gesto de España de atender al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
En un comunicado emitido tras una reunión de urgencia, la Cámara Baja marroquí ha rechazado "las numerosas disposiciones inapropiadas contenidas en el texto" del Parlamento Europeo, así como ha apuntado que "es evidente que se trata de una maniobra para desviar a atención de una crisis política entre Marruecos y España".
"Es un intento inútil de europeizar una crisis bilateral cuya génesis es conocida y cuyas responsabilidades están bien definidas", ha apuntado en un mensaje similar al lanzado por el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, quien ha aclarado este miércoles que la crisis política abierta con España "persiste".
"La crisis marroquí-española está ligada a la actitud y actuación de España sobre la cuestión del Sáhara, causa sagrada de la nación de Marruecos", ha incidido.
Asimismo, ha lamentado que "el Parlamento Europeo sea instrumentalizado por unos pocos eurodiputados que ignoran la importante asociación entre Marruecos y la Unión Europea" y ha querido "saludar" a los "numerosos eurodiputados que no apoyaron este enfoque conflictivo". En realidad, la moción ha sido aprobada por 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones.
Por otro lado, ha resaltado que Naciones Unidas no ha "comentado sobre el tema", así como que la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior han acogido con satisfacción las decisiones migratorias de Marruecos.
La moción conjunta del Parlamento Europeo de populares, socialistas, liberales y verdes lamenta el empeoramiento de la crisis diplomática y política que "socava la estrategia multidimensional y las relaciones de vecindad privilegiadas entre Marruecos, la Unión Europea y sus Estados miembros" y han defendido la vía diplomática para abordar el asunto.
Asimismo, la resolución ha insistido en el mensaje de que Ceuta es una frontera exterior de la UE, así como también han valorado positivamente el anuncio del reino alauí de facilitar la vuelta de todos los menores no acompañados identificados que hayan cruzado a territorio europeo de forma ilegal.
Eso sí, con respecto al conflicto del Sáhara Occidental, detonante de la crisis entre Marruecos y España, el Parlamento Europeo reitera la posición "consolidada" de la UE, recalcando que está en línea con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas. Y pone el foco en que solo un proceso político liderado por Naciones Unidas puede lograr una solución duradera, pacífica y mutuamente aceptable al problema.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna