Martes, 05 de agosto de 2025
CaixaBank nace con un core capital del 10,9%
La Caixa se bancariza convirtiendo Criteria en CaixaBank
Así lo han acordado los consejos de administración de La Caixa y Criteria reunidos este jueves, con el objetivo de reforzar su posición ante las nuevas exigencias del Gobierno al sistema financiero español.
La Caixa, que presentará sus resultados de 2010 este viernes, traspasará su negocio bancario a CaixaBank, que también agrupará el negocio asegurador y las participaciones en bancos internacionales y en gestoras de instituciones de inversión colectiva, así como las de Telefónica y Repsol.
Por su parte, La Caixa contará con las participaciones industriales de Gas Natural Fenosa, Agbar, Abertis y las dos sociedades de Port Aventura, que agrupará en un holding no cotizado junto a sus negocios de actividad inmobiliaria (Servihabitat, Metrovacesa y Colonial).
CaixaBank nacerá con un core capita del 10,9% y un valor contable de 20.600 millones de euros, según los cálculos de La Caixa --en base a Basilea II--, que incluyen que Criteria realice una emisión de bonos convertibles de hasta 1.500 millones que se colocarán a través de la red de La Caixa, entidad que seguirá siendo caja y mantendrá su Obra Social.
La Caixa ha señalado que el core capital del 10,6% es el más elevado entre los grandes grupos bancarios españoles, y cumple así "holgadamente" con el capital exigido por el Gobierno para el mes de septiembre (del 8% para los bancos y de entre el 9 y el 10% para las cajas).
Añade que CaixaBank tendrá, a 31 de diciembre de 2012, un core capital Basilea III superior al 8%, sin considerar el periodo transitorio de aplicación (2013-2019).
CAIXABANK
Contará en sus inicios con 5.409 oficinas, el menor ratio de morosidad entre los grandes grupos financieros españoles (3,71%) y la mejor cobertura (70%).
Su beneficio neto pro forma en los primeros nueve meses de 2010 hubiera sido de 1.192 millones de euros, y se situaría en la posición número 10 de la Eurozona y en la 18 de Europa por capitalización bursátil.
Dado que La Caixa conservará el negocio inmobiliario, CaixaBank no tendrá ningún inmueble adjudicado, y sí una liquidez de 19.638 millones y provisiones genéricas de 1.835 millones.
Además, dado que agrupará el negocio bancario, el asegurador y las participaciones en bancos internacionales, el peso de los negocios financieros sobre el valor de sus activos será del 75%, siguiendo el objetivo que tenía Criteria.
REORGANIZACIÓN PARA ANTES DE AGOSTO
La reorganización del grupo La Caixa se prevé culminar antes de agosto, permitiéndole mantener todos los negocios en los que está presente en la actualidad (bancario y grupo industrial), y continuar con su "firme compromiso" con la Obra Social, ha expuesto La Caixa en un comunicado.
El proceso supone un intercambio de activos por el que La Caixa cederá su negocio bancario a Criteria a cambio de una parte de la cartera industrial de Criteria (las citadas Gas Natural Fenosa, Agbar, Abertis y las dos sociedades de Port Aventura) y de acciones de nueva emisión por un importe total estimado de 2.000 millones de euros.
Según el comunicado, la nueva configuración del grupo permitirá a La Caixa "mantener su liderazgo en el sistema financiero y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se puedan presentar en los próximos años", manteniendo a la vez el nivel de recursos destinados a la Obra Social, que en 2010 fueron de 500 millones.
La valoración de los activos que serán objeto de la permuta ha sido acordada de manera que La Caixa aportará su negocio bancario considerado según un múltiplo de 0,8 veces su valor en libros (11.850 millones de euros), y Criteria aportará la cartera objeto de la permuta por un importe total de 7.471 millones de euros.
Asimismo, la ampliación de capital de Criteria --necesaria para equilibrar el valor de las partes permutadas--, se realizará con las acciones valoradas según el NAV de Criteria a 26 de enero de 2011 de 5,46 euros por acción, lo que representa una prima del 27% respecto el cierre de la acción del 26 de enero.
DIVIDENDOS
CaixaBank prevé pagar un dividendo recurrente mínimo de 0,231 euros por acción con cargo al ejercicio 2010 y mantener en el futuro una política de retribución al accionista similar. Adicionalmente, al accionista de Criteria se le dará la opción de tomar en acciones el dividendo complementario de 5,1 céntimos con cargo al ejercicio 2010 a ratificar por la junta general de accionistas de Criteria.
Criteria también se plantea extender esta opción en dos de los cuatro dividendos a cargo del ejercicio 2011.
El Grupo La Caixa tiene, a 31 de diciembre de 2010, activos superiores a los 285.724 millones de euros, 10,5 millones de clientes, una plantilla de 28.651 empleados y la mayor red comercial del sector financiero en España (5.409 oficinas y 8.181 cajeros automáticos).
La creación del banco de La Caixa llega en un momento en el que las cajas catalanas CatalunyaCaixa y Unnim también están valorando crear bancos para recapitalizarse acudiendo al capital privado, con el objetivo de cumplir los requisitos del Gobierno de alcanzar un core capital de entre el 9 y el 10%.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna