Sabado, 02 de agosto de 2025
La bomba sucia tiene como principal elemento explosivos comunes, como la dinamita, pero incluye también perdigones o polvo radioactivo.
La bomba sucia y el temor a una escalada nuclear en Ucrania
Kiev teme que Moscú esté ya buscando excusas para subir un peldaño más, habida cuenta de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha agitado en más de una ocasión la amenaza a un ataque nuclear, de consecuencias imprevisibles tanto para la región como para el mundo.
La bomba sucia tiene como principal elemento explosivos comunes, como la dinamita, pero incluye también perdigones o polvo radioactivo. La detonación del artefacto conlleva que el material asociado se esparza en la zona cercana, aunque en ningún caso generaría una explosión de una magnitud equiparable a las de una bomba nuclear, ni tampoco la 'nube de hongo' que se asocia, por ejemplo, a los casos de Hiroshima y Nagasaki.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos establecen como "principal peligro" de una bomba sucia la explosión en sí, que puede causas daños en la zona aledaña. La exposición a los materiales radioactivos "probablemente" no supondrían un riesgo de enfermedad grave, a excepción de aquellas personas que estén "muy cerca" de la explosión.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) concluyó hace dos décadas que "el impacto más grave" de un arma radiológica sería "el pánico y las alternaciones sociales" que provocaría la detonación, equiparable en sus efectos a "un acto de terrorismo".
De hecho, durante las últimas décadas el principal temor de los expertos es que los grupos terroristas puedan utilizar este tipo de armas, como ya quedó de manifiesto en a mediados de la década de los noventa en Chechenia. A esta república rusa corresponden los dos únicos intentos documentados de uso de bombas sucias.
Los CDC advierten, en cualquier caso, de que el polvo y el humo sí puede esparcirse y ser peligroso en caso de inhalación, por lo que las autoridades norteamericanas recomiendan permanecer en lugares cerrados o, en caso de estar en el exterior, cubrirse nariz y boca con algún tipo de prenda. También desaconseja tocar objetos que puedan estar contaminados.
El consumo de yoduro de potasio es recomendable en el caso de contaminación radioactiva --por ejemplo tras un accidente en una central nuclear--, pero los CDC no lo ven como una prioridad en el caso de las bombas sucias, ya que no hay forma de conocer de primeras la composición del artefacto y puede ser contraproducente.
Asimismo, tampoco creen que el consumo de agua o alimentos en el área cercana a la bomba sucia suponga un riesgo. No obstante, por prevención, recomienda no beber ni ingerir nada que hubiese estado expuesto al aire libre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna