Miercoles, 23 de julio de 2025
Netanyahu propone a Abbas volver al diálogo tras la ruptura palestina con los Acuerdos de Oslo
La bandera palestina ondea ya en Naciones Unidas
La ceremonia ha tenido lugar en torno a las 19.30 horas en el jardín de las rosas de la ONU con la presencia del presidente palestino, Mahmud Abbas, y del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que ha elogiado a los palestinos por este logro.
Este simbólico hecho es fruto de la votación llevada a cabo a principio de este mes en la Asamblea General, que con 119 votos a favor, ocho en contra y 45 abstenciones aprobó que los dos estados observadores --Palestina y el Vaticano-- pudieran exhibir sus banderas en la ONU.
"El día en que la bandera palestina se izará en Jerusalén, capital del Estado palestino, llegará pronto", ha dicho Abbas, en declaraciones recogidas por el 'Jerusalem Post'.
Israel se ha opuesto firmemente a esta izada de bandera argumentando que se trata de una importante concesión diplomática a los palestinos fuera de las negociaciones bilaterales para lograr la paz, suspendidas desde abril de 2014.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha criticado el discurso que el presidente palestino, Mahmud Abbas, ha dado este miércoles en la Asamblea General de Naciones Unidas --en el que ha anunciado la ruptura de los Acuerdos de Oslo-- asegurando que está lleno de "falsedades", pero ha propuesto volver al diálogo.
Abbas ha anunciado en la ONU que su Gobierno ya no se siente vinculado a los Acuerdos de Oslo debido al constante incumplimiento de la parte israelí y ha advertido de que buscará la creación del Estado Palestino "de todas las formas legales", considerando "inútil" insistir en las conversaciones.
"El discurso de Abbas estaba lleno de falsedades que solo servirán para incitar al desastre en Oriente Próximo", ha dicho la Oficina de Netanyahu en un comunicado que solo ha reaccionado a las primeras palabras del presidente palestino ante la Asamblea General.
Entre las "falsedades" ha mencionado la afirmación de Abbas de que Israel está intentando cambiar el 'status quo' en la Explanada de las Mezquitas, al permitir la entrada de judíos, lo que ha provocado un estallido de violencia en torno a este lugar sagrado.
"A diferencia de los palestinos, Israel preserva el 'status quo' en el Monte del Templo (denominación judía) y seguiremos haciéndolo, conforme a los acuerdos con Jordania y Wakf", garantes de la Explanada de las Mezquitas, ha sostenido.
Netanyahu ha confiado en que Abbas "actúe con responsabilidad y responsa al llamamiento a mantener conversaciones directas sin condiciones previas". "Su negativa una y otra vez a responder a esta petición es la mejor prueba de que no mira hacia la paz", ha señalado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna