Domingo, 27 de julio de 2025
Criterios generales del Banco de España
La banca tendrá que revisar cada 6 meses las refinanciaciones con riesgo normal
Así consta en los nuevos criterios aprobados por la comisión ejecutiva del Banco de España en materia de refinanciación y reestructuración de créditos. Para clasificar las operaciones como riesgo normal, la banca tendrá que tomar en consideración la inexistencia de un "dilatado" período de carencia, cuotas mensuales que no superen un porcentaje significativo de los ingresos recurrentes en el caso de los particulares o la adición de nuevos avalistas de "indudable" solvencia o de nuevas garantías eficaces.
Por otra parte, serán consideradas como riesgo "dudoso" aquellas operaciones en las que, teniendo en cuenta factores tales como la existencia de garantías eficaces, el otorgamiento de períodos de carencia en la amortización del capital superiores a 30 meses, o la procedencia de refinanciaciones o reestructuraciones previas, se evidencie "acusada" debilidad en la capacidad de pago del prestatario.
En una carta de los directores generales de regulación y supervisión a las asociaciones del sector financiero, el organismo liderado por Luis María Linde informa de que las operaciones serán consideradas como "riesgo subestándar" salvo que existan estas "circunstancias objetivas" que justifiquen su clasificación como riesgo "normal" o "dudoso".
El Banco de España adelanta que propone prestar atención a esta materia en las actuaciones supervisoras para este año. El regulador argumenta los nuevos criterios ante las diferencias en políticas contables de las entidades.
El objetivo del organismo liderado por Linde pasa por evitar "desvirtuar" el reconocimiento del deterioro por riesgo de incumplimiento. Para ello, fija entre los criterios generales que las decisiones deberán sustentarse en un análisis individualizado de la capacidad de pago del prestatario sobre la base de una generación de ingresos recurrentes, suficientes y contrastables, así como que las condiciones deberán estar basadas en un esquema de pagos "realista", preferiblemente a través de cuotas periódicas coherentes con la generación de ingresos del prestatario.
El supervisor señala además que las entidades deberán disponer de estimaciones "suficientemente actualizadas" del valor de las garantías existentes, adecuadas a las condiciones del mercado. "Las decisiones adoptadas deberán ser revisadas periódicamente, con el fin de comprobar su eficacia y la posible existencia de incidencias", agrega.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna