Miercoles, 23 de julio de 2025
Con las entidades con ayudas públicas
La banca sana, reticente a "mezclarse" en el "banco malo"
Más aún cuando los "test de estrés" de Oliver Wyman han trazado una línea divisoria entre el sector.
El plan de negocio presentado por la denominada Sareb a la banca que aprobó las pruebas de resistencia (Santander, BBVA, Caixabank, Kutxabank, Sabadell, Unicaja y Bankinter) plantea captar 500 millones de euros de estas entidades, más 1.500 millones de euros en deuda subordinada.
"Nadie está contento", resumen las mismas fuentes. Los recursos propios de la Sareb sumarían un total de 4.000 millones, unos 1.000 millones en efectivo más otros 3.000 millones en deuda, por lo que estas líneas provisionales darían cumplimiento a la máxima del Gobierno de que el sector privado se haga con una mayoría del "banco malo".
Para atraer a la banca sana, el Ministerio de Economía ha ofrecido que la deuda cuente con un cupón del 6%, siempre vinculado a que el "banco malo" tenga beneficios. Según las propias previsiones de Economía, esto no ocurriría hasta a partir del séptimo año. Este interés, sumado a una rentabilidad esperada sobre el capital (RoE) del 14%, dejaría un retorno medio de la inversión del 10%.
BANCO POPULAR, TAMBIÉN TANTEADO POR ECONOMÍA.
Todas las entidades con exceso de capital ya habrían recibido una especie de dossier de venta en el que se concretan los pormenores de la Sareb. El Banco Popular también estaría siendo tanteado por el Gobierno, pues prevé cubrir parte de su déficit de capital de hasta 3.223 millones con su ampliación de capital de 2.500 millones.
Pero el departamento que dirige Luis de Guindos tampoco desiste de su propósito de incluir a fondos de inversión en la parte privada de la Sareb. Tras recibir una primera negativa, Economía persiste en los contactos con este sector.
Las fuentes consultadas apuntan a que estos fondos "no están muy por la labor" ante la poca expectativa despertada por los precios de transferencia, que contemplan un descuento del 63% con relación al valor bruto en libros para los activos adjudicados y del 45,6% en préstamos.
"Los fondos de inversión exigen una rentabilidad de al menos el 20%", aseguran las fuentes, que enfatizan que estos fondos buscan la máxima rentabilidad en el corto plazo, por lo que no ven con "buenos ojos" el RoE del 14% para los 15 años que se estima este vigente el "banco malo".
PAQUETES DE VIVIENDAS PARA LOS FONDOS DE INVERSIÓN.
Ahora bien, los fondos de inversión, entre los que se encontrarían Elliot Advisors, Broadcliff Capital Parteners y Centerbridge Partner, sí que podrían participar en una "segunda ronda", según las fuentes.
Es decir, podrían entrar en comprar paquetes concretos de productos de la Sareb, habida cuenta de que ofrecería nuevos descuentos adicionales. Por ejemplo, los fondos se mostrarían más receptivos a entrar en conjuntos de viviendas clasificadas por zonas geográficas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna