Viernes, 19 de septiembre de 2025
España: todo en rojo
La banca podría registrar números rojos en España en 2012, según Fitch
La banca podría registrar números rojos en España en el ejercicio 2012, según un informe de Fitch que exime de este pronóstico a las grandes entidades financieras con negocio internacional e incide en las dificultades que afrontarán aquellas centradas en el territorio nacional.
"Las grandes entidades registrarán un descenso de los beneficios, mientras que la presión es mayor en las de menor tamaño y centradas en el negocio doméstico, que podrían registrar pérdidas en 2012 a no ser que obtengan ganancias de capital", dice el informe.
Fitch incide en que las exigencias de saneamiento para cubrir la exposición al sector inmobiliario contenidas en la reforma financiera aprobada por el Gobierno ejercen "una significativa presión en los beneficios de las entidades" y sus estrategias de gestión de capital en un periodo de recesión en España.
En este sentido, especifica que hay una serie de entidades, sobre todo las de mayor tamaño, incluyendo "los dos grandes bancos internacionales" -en clara alusión a Santander y BBVA- que serán capaces de dar cumplimiento a las exigencias tanto de provisiones como de capital.
La norma incita, por otro lado, a emprender procesos de integración a las entidades que se vean incapaces de dar cumplimiento a los requerimientos en el plazo de un año, especialmente a aquellas que cuentan con respaldo público a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España.
"Está claro que algunas entidades tienen dificultades en alcanzar los nuevos requerimientos y se verán forzadas a fusionarse, lo que les dará un periodo de dos años para construir las provisiones necesarias y buscar, previsiblemente, asistencia financiera del FROB a través de los bonos contingentes convertibles", recalca.
La banca española dispone hasta el próximo 31 de marzo para remitir al Banco de España sus planes de cumplimiento de saneamiento del ladrillo en balance a través de provisiones y de capital, y cuentan de plazo hasta el próximo 31 de mayo para remitir los planes de fusión.
La dureza de las exigencias y del calendario de implementación "son un gran estímulo para una mayor consolidación en el sistema financiero" de acuerdo al objetivo del Gobierno de reducir el exceso de capacidad instalada en España, sostiene Fitch.
Para las autoridades españolas la hoja de ruta ideal de este proceso es la integración de entidades más débiles en otras más fuertes en aras de minimizar el impacto sobre el contribuyente, subraya la agencia de calificación crediticia.
Por otro lado, Fitch considera que las escasas perspectivas de crecimiento de España, junto a su elevada tasa de paro, harán necesario engordar aún más provisiones, no solo para la cartera inmobiliaria, sino también de la de préstamos a pymes e hipotecas, "que también se deteriorarán".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna