Domingo, 27 de julio de 2025
La Fundación de Víctimas lamenta la muerte de su "gran dama" Vidal-Abarca
La AVT lamenta la muerte de su cofundadora Vidal-Abarca
En un comunicado, la AVT ha recordado palabras de la propia Ana María Vidal-Abarca cuando rememoraba el día en que fundó la AVT junto a Sonsoles Álvarez de Toledo e Isabel O'Shea.
"Nuestro comienzo fue tremendo. Nadie nos hacía caso. Pensaban que éramos unas extremistas furiosas, y tuvimos que demostrar que éramos unas personas llenas de sentido común que lo único que queríamos era ayudar. Pretendíamos que todas esas viudas que dejaba ETA en aquella época se sintieran acogidas, se conocieran entre ellas, se apoyaran", decía Vidal-Abarca, según la AVT.
La junta directiva de la asociación ha querido transmitir además sus condolencias a las hijas, familiares y amigos de la fallecida. "El recuerdo de Ana María Vidal-Abarca estará siempre presente en esta familia que es la AVT. Una asociación que ella contribuyó a forjar con su valentía, su entereza y su permanente ejemplo de superación", ha destacado.
La Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) ha emitido este martes un comunicado en homenaje de la que fuera su presidenta, Ana María Vidal-Abarca, fallecida ayer, a la que califican como "una de las grandes damas de la defensa de las víctimas del terrorismo en España". "Era ante todo una luchadora pacífica y un ejemplo de superación personal", aseguran.
Informan de que Vidal-Abarca falleció anoche víctima de un cáncer a los 77 años de edad. Casada con el Comandante de Caballería y Jefe del Cuerpo de Miñones de Álava, Jesús Velasco Zuazola, y madre de cuatro hijas, vivió el 10 de enero de 1980 "el desgarro de una esposa que padece el asesinato de su marido a manos del grupo terrorista ETA en Vitoria".
"Tras este terrible golpe, Ana María abandonó el País Vasco para irse a Madrid, pero no se marchaba con las manos vacías. Ana María se trajo del País Vasco un deseo y un ansia: la lucha por la libertad y por la justicia. Y esa sería la bandera que enarbolaría desde entonces Ana María hasta el día de su muerte", relata la Fundación de Víctimas del Terrorismo.
Recuerda como en 1981, junto a Sonsoles Álvarez de Toledo e Isabel O'Shea, fundó la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), asociación que presidió durante diez años entre 1989 y 1999. "Con ese agudo sentido de la responsabilidad social y civil que caracterizó a estas tres luchadoras, la Asociación Víctimas del Terrorismo consiguió dar voz a las víctimas en un momento histórico en el que eran las grandes olvidadas de la sociedad española", defiende el comunicado.
Añade que "en un contexto adverso e indiferente a su trabajo, Ana María, Isabel y Sonsoles hicieron visibles a aquellos grandes abandonados de la sociedad, hombres y mujeres que sufrían en silencio y con miedo la infamia terrorista, y que en el mejor de los casos tenían que huir de sus pueblos y de sus hogares, si no contemplar con silencio y desgarro cómo perdían a sus seres queridos vilmente asesinados".
La Fundación recoge unas declaraciones pronunciadas por la fallecida en un discurso en la Universidad Carlos III cuando esta institución otorgó la medalla de honor a la AVT en 1999: "en nuestros comienzos, como me gusta decir entre otras cosas porque es absolutamente cierto, éramos pobres de solemnidad, pero siendo así ya resultábamos importantes, la víctima del terrorismo tenía una puerta a donde llamar, un teléfono donde iba a ser escuchada con todo cariño".
En 2001, junto a Adolfo Suárez González, y con el apoyo de Fernando Benzo, Ana María se encargó de la puesta en marcha de la Fundación Víctimas del Terrorismo, entidad en la que permaneció hasta el año 2005 primero como Vicepresidenta y después como Presidenta. Desde esta institución pública, aglutinadora de todas las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo, Ana María continuó luchando por los derechos de las víctimas en momentos de gran dificultad, como lo fue el año 2004, tras los atentados del 11 de marzo en Madrid.
"El recuerdo de Ana María Vidal-Abarca estará siempre presente en nuestros corazones, por su coraje, su entereza, su férrea defensa de los derechos humanos y de la justicia, y su ejemplo de superación constante. Las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo que integramos la Fundación Víctimas del Terrorismo lamentamos profundamente su pérdida y deseamos enviar nuestro más sincero abrazo a su familia", concluye.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna