Miercoles, 23 de julio de 2025
Si no hay acuerdo con el consorcio de Sacyr
La Autoridad del Canal de Panamá, preparada para asumir la obra
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) asegura estar preparada y contar con fondos para asumir las obras de construcción de la ampliación de la infraestructura en caso de que finalmente no se alcanzara un acuerdo con el consorcio de empresas que actualmente tienen encomendados los trabajos.
Así lo indicó el administrador de la ACP, Jorque Quijano, quien además manifestó su confianza en que, en ese caso, la aseguradora del proyecto (Zurich) les ayudara, según publica la prensa panameña.
De hecho, Quijano prevé mantener el próximo lunes 13 de enero una reunión con esta firma aseguradora, tal como indica el periódico La Prensa.
La Autoridad del Canal confía en lograr un acuerdo con el consorcio adjudicatario del proyecto, liderado por Sacyr y que completan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa, sobre una aportación conjunta de fondos para garantizar la continuidad y culminación de las obras, que ya presentan un grado de ejecución próximo al 70%.
No obstante, en caso de que la negociación actualmente abierta no derive en un pacto, la Autoridad del Canal cuenta con 548 millones de dólares (unos 403 millones de euros) en cartas de crédito y 442 millones de dólares (325 millones de euros) en caja que estaban destinados a terminar de pagar el contrato, según informa el diario Panamá América.
El administrador del Canal realizó estas declaraciones tras rechazar la nueva solicitud de fondos realizada por Salini Impregilo, uno de los socios del consorcio, que ayer miércoles propuso dos alternativas.
Por un lado, planteó recibir todo el importe que resta para acabar las obras, unos 1.000 millones de dólares (unos 735 millones de euros), o bien un anticipo de 500 millones de dólares (unos 367 millones de euros) para avanzar los trabajos mientras se resuelven las reclamaciones de sobrecostes que han realizado los socios del consorcio, que ascienden a unos 1.200 millones de euros.
La petición de anticipo de la constructora italiana dista de la ofrecida por el Canal, de 100 millones de dólares (unos 73 millones de euros), y de la planteada por el conjunto del consorcio Grupo Unidos por el Canal que lidera Sacyr, de 400 millones de dólares (293 millones de euros).
El consorcio, que en julio de 2009 se hizo con la construcción del nuevo juego de esclusas del Canal por 2.300 millones de euros, advirtió el pasado 1 de enero de que suspendería los trabajos el próximo 20 de enero en caso de que no se resuelvan los problemas de liquidez que presenta el proyecto y que no se reconozcan los sobrecostes que estima acumula.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna