Viernes, 12 de septiembre de 2025
Por "riesgo de fuga"
La Audiencia Nacional vuelve a rechazar excarcelar a Bárcenas
Y que, de ser puesto en libertad, "le resultaría fácil seguir manejando otros negocios, cuentas o sociedades todavía desconocidas".
En un auto dictado este viernes, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal confirma un auto dictado en junio pasado por el juez Pablo Ruz que mantenía la Bárcenas en prisión, donde se encuentra desde el 27 de junio de 2013, y rechaza que el procedimiento haya quedado "vacío de contenido" tras la suspensión cautelar de la Justicia suiza de la autorización para que la documentación bancaria de Bárcenas pueda ser utilizada en un futuro juicio oral.
Los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel destacan que la decisión del Tribunal Penal Federal helvético "no es definitiva sino temporal" y añaden que, además, las autoridades suizas no han especificado si su decisión "obedece a razones de forma" en relación con las comisiones rogatorias libradas por Ruz o se refieren al "fondo" del asunto.
También señalan que los magistrados suizos "han seguido contestando" otras peticiones judiciales del juez Ruz, que esta documentación afectaría a la fase de juicio oral y no a la investigación y que desde que Bárcenas fue imputado en 2009 se han reunido "una serie de datos incriminatorios suficientes diferentes de los datos aportados por las autoridades suizas para que la medida cautelar permanezca".
BÁRCENAS NO COLABORA
Además, el tribunal recuerda que "no se puede desconocer que entre el abanico de actividades imputadas, además de la posible comisión de un delito fiscal, hay otra serie de actuaciones presuntamente delictivas", por lo que, aunque no se autorizara el uso de la información bancaria, "el procedimiento no quedaría vacío de contenido". Esta información acredita que Bárcenas llegó a tener 48,2 millones de euros en enero de 2008.
De igual forma, los magistrados señalan que "tampoco puede pasarse por alto que el cambio de actitud de las autoridades judiciales suizas obedece, en principio, a la presentación de un recurso presentado a su instancia, con lo que nuevamente podría ponerse en entredicho que su intención, más que colaborar, respondiera a los parámetros opuestos".
Ruz acordó la prisión de Bárcenas el 27 de junio de 2013 y denegó peticiones de la defensa del extesorero para salir de prisión en septiembre y noviembre de ese año y en marzo y junio de 2014. Por su parte, la Sala de lo Penal confirmó la situación de prisión provisional en otras tres ocasiones: julio y diciembre de 2013 y mayo de 2014.
CINCO DELITOS IMPUTADOS
Los magistrados de la Sección Cuarta también aprovechan su resolución para recordar los indicios delictivos que existen contra el antiguo responsable de las finanzas 'populares', entre los que se encuentra "el eventual cobro desde los años 2000 a 2007 de gratificaciones en efectivo o en especie como contraprestación a su intermediación en la adjudicación de contratos públicos, en consideración a su cargo de senador".
A Bárcenas también se le atribuye percibir "fondos ajenos, concretamente de propiedad del Partido Popular, cuya gestión tenía encomendada" como gerente y tesorero; ocultar estos fondos a través de facturas ficticias o mediante la utilización de sociedades ocultas al fisco; abrir cuentas en cuentas suizas "vulnerando la legalidad tributaria"; y simular operaciones mercantiles con sociedades ubicadas en el extranjero y con obras de arte.
Por todas estas actividades Bárcenas está imputado indiciariamente por los delitos de fraude fiscal, apropiación indebida, estafa procesal, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna