Sabado, 23 de agosto de 2025
Financiación por parte de ETA
La Audiencia Nacional excluye a Otegi del juicio de las herriko tabernas
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha excluido al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi del juicio sobre la financiación, por parte de la banda terrorista ETA, de las herriko tabernas. Otegi, que se enfrentaba a una petición fiscal de 12 años de cárcel por un delito de pertenencia a banda armada, no tiene ninguna otra causa pendiente por lo que quedará en libertad en 2016, cuando cumpla la condena que le mantiene en prisión.
La Sala ha considerado que tanto Otegi, como otros tres dirigentes abertzales --José Luis Elkoro, Joseba Mikel Garmendia e Imanol Cortazar-- no deben sentarse en el banquillo en la vista oral, cuyo inicio está previsto para el próximo mes de octubre, porque ya fueron juzgados y condenados en otros procedimientos por delito de pertenencia o integración en banda armada.
En un auto hecho público este lunes, la Sala estima la excepción de cosa juzgada en los cuatro casos. Con informe favorable del fiscal, la Sección Segunda asume la jurisprudencia del Tribunal Supremo y explica que no se puede volver a juzgar a ninguno de ellos por el mismo delito ya que "no ha mediado acto alguno de interrupción que permita diferenciar dos tramos cronológicos diferenciados" de su pertenencia a ETA.
Otegi fue condenado por la Audiencia Nacional a 10 años de prisión por pertenecer a la banda en el conocido como caso Bateragune, proyecto destinado a la reconstrucción de la ilegalizada Batasuna. El Supremo redujo la pena a seis años y medio de cárcel. La condena está pendiente de recurso ante el Tribunal Constitucional.
JUICIO EN OCTUBRE
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha fijado el próximo 17 de octubre como fecha de inicio del juicio contra los 36 acusados restantes, acusados de participar en la presunta subordinación de Batasuna a la banda terrorista ETA y su financiación a través de las denominadas herriko tabernas.
Los acusados se enfrentan a penas de entre 8 y 12 años por delitos de pertenencia o colaboración con banda armada. La causa se sigue, además, contra 110 herriko tabernas declaradas responsables civiles subsidiarias.
La vista oral dará comienzo más de 11 años después de su comienzo tras la detención, en abril de 2002, de 11 personas acusadas de desarrollar un plan de financiación ideado por ETA a través de los locales conocidos como herriko tabernas. El juez Baltasar Garzón decretó en su día embargo de 75 de estos establecimientos y su administración judicial
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna