Lunes, 28 de julio de 2025
Andreu deberá admitir las querellas de afectados
La Audiencia Nacional amplía la causa de Bankia e incluye las preferentes
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez instructor del caso Bankia Fernando Andreu que extienda la causa que investiga la salida a Bolsa de la entidad para incluir también en ella el fraude a clientes particulares que adquirieron preferentes.
Según especifica un auto de los magistrados Alfonso Guevara, Clara Bayarri y Guillermo Ruiz Polanco el magistrado debe admitir a trámite en esta causa una querella presentada por la empresa Bochner España, que adquirió 100.000 euros en acciones preferentes de Bancaja e imputar por tanto a la caja y al director de la sucursal de la localidad valenciana de Alberic.
Esta decisión de la Sección Tercera obligaría por extensión a Andreu a admitir a trámite todas aquellas querellas de particulares afectados por la compra de este producto bancarios --que a día de hoy son cientos de miles-- con el consiguiente riesgo convirtiendo la investigación en un macroproceso de difícil y dilatada resolución, han informado fuentes jurídicas.
El auto critica la iniciativa del instructor de rechazar la personación como acusación particular en la causa que investiga la salida a Bolsa de Bankia y asegura que "el súbito deterioro patrimonial" del grupo no puede considerarse "un mundo totalmente aparte e independiente".
"Este no fue un súbito deterioro sino la consecuencia de una previa actuación conjunta para sobrevalorar artificialmente el valor de las cajas a fusionar, de modo que crearon un producto artificialmente saneado mediante la venta masiva a los pequeños ahorradores de productos de nulo valor financiero", indica el auto.
La Sección Tercera asegura que las preferentes se ofrecieron con intención de recapitalizar entidades gravemente deficitarias. "Ante la imposibilidad de las cajas de acudir a los mercados financieros no tuvieron reparo en verificar a costa de los más débiles: los clientes, los ahorradores, los pensionistas, y ello con el objetivo futuro de conformar ellos una nueva entidad que pudiera salir a Bolsa", indica.
El auto agrega que la venta de preferentes se inscribe en "los actos preparatorios, previos e inseparables del posterior brusco deterioro patrimonial de Bankia, en cuanto constituyen maniobra de recapitalización artificial".
En la causa se investiga, por el momento, al expresidente de Bankia Rodrigo Rato y a 31 exconsejeros imputados, así como a Bankia y a BFA en calidad de personas jurídicas, a los que se les atribuyen indiciariamente y de forma genérica los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
Andreu se encuentra a la espera de que la Fiscalía Anticorrupción le informe sobre la procedencia de admitir a trámite otras cuatro querellas que piden que se investigue a directivos de banca que presuntamente orquestaron o permitieron el lanzamiento de las preferentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna