Martes, 08 de julio de 2025

seria deseable que la justicia de todos los paises no erredara mas la politica ibternacional

La Audiencia Nacional admite la primera querella por terrorismo de Estado por el conflicto en Siria

El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha admitido su competencia para investigar la primera querella interpuesta por delitos de terrorismo y desaparición forzada contra nueve miembros de las Fuerzas de Seguridad e Inteligencia sirias presentada en España en nombre y representación de la hermana de nacionalidad española de una víctima del conflicto sirio y que denunciaba la detención ilegal, tortura y ejecución de su hermano en el año 2013.

En un auto conocido este lunes el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 considera que los hechos denunciados podrían ser susceptibles de terrorismo y desaparición forzada y admite la querella pese al criterio de la Fiscalía, que consideraba que la Audiencia Nacional no era competente para investigar estos hechos tras la reforma que limitó la Justicia Universal.

Sin embargo Velasco justifica su decisión amparándose en la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de 2014 en la que instaba a Siria y en el veto chino y ruso a la propuesta de remitir la situación a la Corte Penal Internacional (CPI), lo que provocó que se determinara la necesidad de aplicar "vías alternativas para obtener Justicia" incluyendo procesos en los tribunales nacionales.

El magistrado acuerda que se notifique la querella interpuesta por el equipo de abogados internacionales de G37 el pasado mes de febrero a los nueve miembros de la fuerza de Seguridad a través de comisión rogaroria a dicho país y cita además a declarar el próximo 10 de abril como testigos a la mujer que presentó la querella, Amal Hag-Hamdo Anfalis, y a un testigo conocido como César, antiguo policía militar forense sirio que sería quien habría realizado las fotografías de personas ejecutadas en los centros de detención ilegal.

PLAN DE SEGURIDAD TERRORISTA

El magistrado destaca que el archivo fotográfico con más de 50.000 imágenes de personas ejecutadas en los centros de detención ilegal, incluye "claras señales de tortura" y que del testimonio de los supervivientes se deduce que las condiciones en las cárceles son "inhumanas y degradantes".

"Los hechos denunciados responden a la implementación de un plan de seguridad terrorista desarrollado por altos cargos de las fuerzas de seguridad con el objetivo de sembrar terror e intimidad a la población civil mediante una campaña de detenciones ilegales masivas y la práctica de desapariciones forzadas y torturas", reza el auto.

Velasco matiza que no puede investigar si se ha cometido crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra o tortura porque el tribunal, tras la reforma de la Justicia Universal, solo es competente si el procedimiento se dirige contra un español o ciudadano extranjero con residencia en España, circunstancias que no se dan en este caso.

No obstante, entiende que sí tiene competencia para estudiar si se ha cometido delito de terrorismo, pese al criterio del Ministerio Público y desaparición forzada porque la hermana de la víctima sí tiene nacionalidad española en el momento en que se cometieron los hechos.

En su resolución, el magistrado interesa de Eurojust que proceda a averiguar si existen denuncias e otros países de la Unión Europea que investiguen desapariciones forzadas, torturas, crímenes de guerra, terrorismo y delitos de lesa humanidad realizados por estructuras o personas pertenecientes a la Administración de Siria.

"ES UN PASO IMPORTANTÍSIMO"

Por su parte, el despacho de abogados G37 ha precisado que la decisión del magistrado es "extremadamente importante" no solo para la lucha por la Justicia de las víctimas sino "para la exigencia de investigar y enjuiciar crímenes internacionales por parte de los tribunales nacionales, cuando la Corte Penal Internacional se ha visto imposibilitada para hacerlo".

"La decisión del Juez Velasco es un paso importantísimo para el esfuerzo europeo que lideran varias jurisdicciones nacionales de crear una comisión de investigación que aúne los esfuerzos y permita obtener justicia para esta terrible crisis humanitaria. Hoy es un día muy importante para nuestra representada y para las personas que han sufrido y siguen sufriendo en Siria", defiende Almudena Bernabéu, socia de G37 y de Guernica37, en una nota recogida por Europa Press.

El equipo de abogados internacionales de G37 basó la primera acción penal de justicia transnacional contra miembros de las Fuerzas de Seguridad sirias en la elaboración de un plan por parte del Estado sirio para terminar con las manifestaciones espontáneas que comenzaron en marzo de 2011 con motivo de la Primavera Árabe.

Además, acusó al Estado sirio, liderado por el presidente Bashar al-Assad, de cometer a través de sus Fuerzas de Seguridad e inteligencia, delitos de terrorismo contra la población civil.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo