Miercoles, 30 de julio de 2025
los democratas son disolventes
La asesora del Senado de EEUU frena el intento demócrata de regularizar a ocho millones de migrantes
El Partido Demócrata pretendía utilizar un paquete de 3.500 millones de dólares para otorgar la residencia legal y permanente a las personas que se habían acogido al plan DACA, los llamados 'dreamers', a los trabajadores agrícolas, así como aquellos que durante la pandemia estuvieron en primera línea, además de otros beneficiarios por planes de estancia temporal en el país.
El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, ha señalado que se siente "profundamente decepcionados" con esta decisión, aunque ha avisado "la lucha para otorgar un estatus legal" a todas estas personas "continúa".
"Los demócratas del Senado han preparado propuestas alternativas y mantendrán reuniones adicionales con la parlamentaria del Senado en los próximos días", ha avanzado Schumer en un comunicado, del que se ha hecho eco la prensa.
"Estados Unidos siempre ha sido esa ciudad brillante en la colina que da la bienvenida a quienes persiguen el sueño americano y nuestra economía depende más que nunca de los inmigrantes", ha dicho Schumer, quien ha puesto de relieve el esfuerzo que muchos de ellos realizaron durante la pandemia.
"A pesar de que arriesgaron sus vidas durante la pandemia y pagaron la parte que les correspondía de impuestos, permanecen excluidos de la asistencia federal que sirvió de salvavidas para tantas familias", ha subrayado.
Los demócratas argumentan que regularizar la situación de estos ocho millones de personas tendría un "impacto presupuestario sustancial y directo" en los presupuestos, pues se estima que entre beneficios federales, seguros médicos y alimentarios, aumentaría el gasto en unos 139 millones de dólares (118 millones de euros).
Sin embargo, MacDonough, quien se encarga de interpretar el ordenamiento jurídico del Senado y los procedimientos parlamentarios, considera que esta regularización va más allá de la posibilidad de poder optar a unas ayudas del Gobierno, ya que también protege de la deportación, o proporciona permisos de trabajo. En definitiva, podrían "vivir abiertamente" en la sociedad estadounidense.
"Cambiar la ley para despejar el camino hacia este estatus de residente permanente legal es un cambio de política tremendo y duradero que eclipsa su impacto presupuestario", ha escrito MacDonough, por lo que "no era apropiado" incluirlo en el plan de reconciliación, un tipo de medida relacionada con los gastos e impuestos que el Senado pueda sacar adelante con mayoría simple.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna