Viernes, 04 de julio de 2025
El Parlamento venezolano avisa de que no acatará la orden de la Asamblea Constituyente
La Asamblea Constituyente asume por decreto las competencias del Parlamento de Venezuela
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, controlada por personas leales al Gobierno de Nicolás Maduro, ha retirado este viernes las competencias legislativas de la Asamblea Nacional, en manos de la oposición, después de que este último órgano se negase a reconocer la legitimidad del primero.
La Constituyente asume por decreto las potestades legislativas que le correspondían a la Asamblea Nacional, que ya 'de facto' no podía llevar a cabo ninguna iniciativa al haber sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "Por decreto constituyente, la ANC asume facultad de legislar para preservar la paz y la institucionalidad en el país", ha esgrimido.
El texto deja en manos del órgano chavista un gran abanico de materias, sin aclarar exactamente cuáles. Sí refleja que serán aquellas necesarias para "garantizar la preservación de la paz, la soberanía, el sistema socio económico y financiero, los fines del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos".
La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, había convocado este viernes a la junta directiva de la Asamblea Nacional para que participara en una sesión ordinaria y, una vez confirmado el rechazo de la otra parte, le ha recriminado que responda al "diálogo nacional" con "sillas vacías". "Llegó la Constituyente a poner orden, a traer beneficios para el pueblo de Venezuela y felicidad a nuestro país", ha espetado.
La oposición, por su parte, ha dicho 'no' a Rodríguez cargando contra la "mentira constituyente", a la que ha acusado de tratar de "destruir" la Constitución promulgada en 1999.
En una carta abierta a autoridades nacionales e internacionales, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha afirmado que la ANC es "expresión de la naturaleza hegemónica que pretende perpetuar a Nicolás Maduro Moros en el poder", una "estructura de dominación" surgida "de espaldas al pueblo".
"Fue convocada sin un referéndum popular, destruyó la universalidad del derecho al voto, fue pobremente avalada por dos millones de venezolanos, tiñó de sangre la conciencia del país y ha sido desconocida por el pueblo mayoritario de Venezuela, por la comunidad internacional y por la Asamblea Constitucional", reza el texto, firmado por el presidente parlamentario, Julio Borges, y apoyado por los 109 diputados opositores.
El Parlamento también ha incluido en su nota un mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a la que ha instado a estar "al servicio de la nación" y defender la actual Constitución. "Juraron proteger a nuestro pueblo y el día de hoy la palabra empeñada debe ser recordada", ha recalcado.
La oposición boicoteó la votación celebrada el 30 de julio para la elección de la ANC, al considerar que el Gobierno no había cumplido con todos los requisitos legales para su convocatoria e intentaba crear un órgano a su medida para hacerse con el control absoluto. Maduro, cuya continuidad ha sido avalada por la nueva asamblea, ha reconocido que ahora es la Constituyente quien tiene todo el poder.
El órgano chavista adoptó como primera medida tras su investidura la renovación del Ministerio Público, que se tradujo en el cese de la fiscal general Luisa Ortega Díaz como represalia por sus reiteradas críticas contra el Gobierno y contra la propia ANC.
El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, ha advertido de que no acatará el decreto aprobado este viernes por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y en el que este órgano se arroga gran parte de los poderes que teóricamente le corresponden al Parlamento ordinario.
La Constituyente, afín al Gobierno de Nicolás Maduro, asume por decreto potestades legislativas que le correspondían a la Asamblea Nacional, que ya 'de facto' no podía llevar a cabo ninguna iniciativa al haber sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En concreto, el nuevo órgano adoptará las leyes que sean necesarias
para "garantizar la preservación de la paz, la soberanía, el sistema socio económico y financiero, los fines del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos", según el decreto.
El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, ha advertido en Twitter de que ni el órgano que encabeza ni la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acatarán la "disolución" que intenta imponer Maduro a través de la "fraudulenta" ANC. En este sentido, ha subrayado que la Constituyente "es nula y sus actos, ilegales e inconstitucionales".
Borges ha descrito la aprobación del decreto como un "golpe de Estado" que supone, a su vez, "la profundización de las acciones que ejerce el régimen de Maduro contra la Asamblea Nacional y la Constitución". El Parlamento ha convocado una sesión para el sábado por la mañana a la que ha invitado al cuerpo diplomático extranjero.
La decisión de la ANC ha generado una ola de protestas entre dirigentes de la oposición venezolana, pero también ha recibido la repulsa del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, una de las voces más críticas en la región contra el Gobierno chavista. Para Almagro, se ha cometido una "disolución fraudulenta" del Parlamento que implica la "profundización del golpe de Estado".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna